
Entre machetes, sonrisas y arte prehispánico está Joaquín, el artista del semáforo
Desde los 15 años, este malabarista hidalguense convierte los segundos del alto en el bulevar Felipe Ángeles en un escenario de arte, equilibrio y pasión por la vida.
06 / noviembre / 2025 | 03:27 hrs.

Desde los 15 años, este malabarista hidalguense convierte los segundos del alto en el bulevar Felipe Ángeles en un escenario de arte, equilibrio y pasión por la vida.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Pachuca retiran el evento por no contar con los permisos correspondientes y protocolos de seguridad, reforzando la vigilancia en la zona centro para garantizar la seguridad en las fiestas de Día de Muertos.

Una camioneta Ford Escape que viajaba a exceso de velocidad se estrella contra un poste de señalamientos viales en la comunidad Jiadi, dejando a dos personas lesionadas y un incendio en el vehículo.

Familias acuden a campos santos para honrar a sus difuntos, especialmente a los "Muertos Chiquitos", con flores, comida, música y juguetes, en una jornada de recuerdo y celebración.

El emblemático recinto de Pachuca celebrará el Día de Muertos con talleres, música, danza, cine al aire libre y una expoventa artesanal que honra las raíces hidalguenses.

Jóvenes artistas transforman la ciclovía con color y tradición; el alcalde Jorge Reyes anuncia más proyectos culturales para la ciudad.

El ayuntamiento realiza labores de limpieza, mantenimiento e iluminación, e invita al público a los recorridos de Leyendas de Terror de Pachuca del 27 al 31 de octubre.

El Foro Cultural Efrén Rebolledo albergará la segunda edición del festival que reúne a 140 mujeres creadoras hidalguenses para compartir su voz, su arte y su visión del mundo.

Diversos espacios culturales abrirán sus puertas para rendir homenaje a la vida y a quienes nos antecedieron, con actividades que combinan lo ancestral y lo contemporáneo.

Entre flores, comida y memorias, jóvenes y adultos en Pachuca comparten cómo celebran una de las tradiciones más arraigadas de México, donde el altar se convierte en símbolo de amor, herencia y conexión con quienes ya partieron.