
La México–Tampico y la vía Huejutla–Atlapexco presentan deslaves y boquetes que ponen en riesgo a automovilistas; transportistas piden muros de contención.
20 / agosto / 2025 | 06:46 hrs.
La México–Tampico y la vía Huejutla–Atlapexco presentan deslaves y boquetes que ponen en riesgo a automovilistas; transportistas piden muros de contención.
La fuerza del agua en el corredor vial San José ha arrastrado vehículos y dificultado el acceso a fraccionamientos durante las lluvias.
Protección Civil y Bomberos de Tezontepec de Aldama monitorean ríos Tula y Salado para prevenir desbordamientos y garantizar la seguridad de la comunidad ribereña tras las inundaciones en la Ciudad de México.
Las precipitaciones acumuladas desde mayo han eliminado por completo los niveles de sequía en los 84 municipios del estado, según la Conagua.
Protección Civil vigila el incremento de caudales en los ríos Tula y Salado debido a los remanentes pluviales provenientes de la CDMX y Edomex; llaman a la población a tomar precauciones.
Cinco embalses registran niveles superiores al 100 % y tres ya desfogan grandes volúmenes de agua; Conagua reporta almacenamiento global de 98.7 % en la región.
Protección Civil de Huejutla reporta mejoras en agricultura y mantos acuíferos; se mantienen alertas por temporada de ciclones.
Conagua reportó acumulaciones de hasta 43 mm en el municipio hidalguense; también se realizaron operativos de limpieza en seis localidades del estado.
El gobierno estatal esperará a que concluyan las precipitaciones para determinar si se requiere apoyo federal en los municipios con mayores afectaciones.
La Conagua mantiene vigilancia permanente por lluvias en la región; se reportan niveles críticos en los embalses Vicente Aguirre, La Esperanza y Endho.