
Trabajadores del INEGI en Hidalgo se suman a protesta nacional por “justicia salarial”
Personal enlace del Instituto reclama discriminación y exige un ajuste que compense la inflación, al no ser beneficiado por el reciente incremento salarial.
01 / noviembre / 2025 | 16:20 hrs.

Personal enlace del Instituto reclama discriminación y exige un ajuste que compense la inflación, al no ser beneficiado por el reciente incremento salarial.
Fraude, extorsión y robos fueron los ilícitos más frecuentes; cada víctima perdió en promedio 4 mil 848 pesos por afectaciones económicas y medidas de seguridad.

Entre 2022 y 2024, la pobreza en Hidalgo pasó de 41% a 35.3%, con reducciones en rezago educativo, acceso a salud y seguridad social.

El 11.1 % de los hidalguenses se identifica como parte de un pueblo originario; persisten rezagos en educación, especialmente entre mujeres indígenas.

El 26.2 % de la población de 12 años o más ha sido víctima; contacto con perfiles falsos y mensajes ofensivos, los casos más comunes.
El 50.4 % de los habitantes considera deficiente el servicio, casi el doble respecto al año pasado; el problema sube al séptimo lugar en las principales preocupaciones urbanas.

En 2024, más de 671 mil personas acudieron a alguno de los 47 recintos culturales del estado, un 32 % más que en 2023, pero todavía por debajo de los registros de 2019, según datos del INEGI.
La actividad económica de la entidad se destaca en los sectores primario, secundario y terciario, liderando el fortalecimiento económico a nivel nacional.
Datos del Inegi revelan que la mayoría de los habitantes de Hidalgo son propietarios de sus hogares, pero un significativo porcentaje enfrenta dificultades económicas para adquirir una vivienda propia.

Con solo 3.96 matrimonios por cada 100 mil habitantes, la entidad se posiciona en cuarto lugar nacional en uniones formales, según datos del Inegi; mientras que los divorcios aumentan, con más de 3 mil 900 separaciones registradas en el mismo periodo.