IEEH de Hidalgo espera autorización de 14 millones de pesos para revocación de mandato
El presupuesto solicitado servirá para la primera etapa de recolección y validación de firmas; hasta ahora, el proceso se financia con recursos ordinarios.
16 / octubre / 2025 | 23:49 hrs.
El presupuesto solicitado servirá para la primera etapa de recolección y validación de firmas; hasta ahora, el proceso se financia con recursos ordinarios.
El organismo electoral exhortó a las dependencias a evitar el uso indebido de recursos y reiteró que la ciudadanía puede manifestar su interés en el portal oficial.
Los recursos se destinarán al pago de aportaciones al IMSS, INFONAVIT y seguros, además de compromisos laborales y proyectos como la urna electrónica.
Consejeros y partidos trabajan en reglas de postulación para agilizar registros y garantizar inclusión.
De 163 personas que iniciaron el proceso, apenas una veintena logró una calificación idónea en el ensayo evaluado por el INE; destacan perfiles con experiencia en derechos humanos y pueblos indígenas.
Aunque deben impulsar liderazgos femeninos, algunos institutos políticos reportan actividades que perpetúan estereotipos de género; en 2024 ejercieron más de 9 millones de pesos para este fin.
Dos aspirantes hidalguenses acuden a la Sala Regional para exigir su inclusión; uno de ellos alega discriminación por edad, aunque no cumple con el requisito de 30 años.
La elección de tres consejerías estatales ha generado alta participación; los aspirantes deberán aprobar varias etapas, desde exámenes hasta ensayos y pruebas de competencia.
Aunque por ley deben invertir al menos el 8% de su financiamiento en acciones para mujeres, solo algunos partidos cumplieron con actividades significativas; Morena encabezó los esfuerzos, mientras otros apenas realizaron una acción.
La consejera presidenta María Magdalena González aclara que no se destinarán casi 10 millones al festejo de los 30 años del organismo, como se había señalado.