
Estudiantes de Mixquiahuala construyen con sus manos el Telebachillerato de Tepeitic
Tras más de una década tomando clases en un auditorio comunitario, alumnos, padres y maestros levantan su propio plantel escolar.
13 / septiembre / 2025 | 19:14 hrs.
Tras más de una década tomando clases en un auditorio comunitario, alumnos, padres y maestros levantan su propio plantel escolar.
Con una inversión de más de 15 millones de pesos, autoridades entregaron infraestructura renovada, libros, útiles y uniformes al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Mario Delgado anunció que se busca alinear la preparación académica de los jóvenes con los Polos de Desarrollo en Tula y Zapotlán, además de ampliar la infraestructura educativa en el estado.
De 2022 a 2024, el rezago educativo en Hidalgo disminuyó 2%, gracias al regreso a clases presenciales y a programas de alfabetización y conclusión de estudios básicos.
Integrantes del SUTBEH exigieron justicia laboral y mejoras en sus condiciones de trabajo; la SEPH promete un plan para atender el rezago del telebachillerato.
Trabajadores exigen justicia laboral, aumento salarial y mejores condiciones tras una década sin avances en sus derechos.
El nuevo espacio es uno de los seis instalados en la entidad con una inversión superior a 15 millones de pesos para fortalecer la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Desde los 15 años, personas pueden capacitarse en áreas como mecánica, alimentos, carpintería e inglés; el nuevo ciclo inicia el 1 de septiembre y las clases son 80 % prácticas.
El 11.1 % de los hidalguenses se identifica como parte de un pueblo originario; persisten rezagos en educación, especialmente entre mujeres indígenas.
En planteles de varias comunidades han sido sustraídos más de 40 equipos de cómputo; el secretario de Gobierno pide prevención y vigilancia comunitaria