
Una maravilla cultural, caracterizada por sus tradiciones y belleza natural, Huejutla es un paradero único para eventos como el Día de Muertos.
06 / octubre / 2025 | 21:58 hrs.
Una maravilla cultural, caracterizada por sus tradiciones y belleza natural, Huejutla es un paradero único para eventos como el Día de Muertos.
Con actividades culturales y participación de 36 artesanos locales, el evento reunió a más de cinco mil personas; la ocupación hotelera alcanzó el 40%.
La abundancia de flor criolla y su aroma característico desplazan a la flor foránea, dejando sin ganancias a vendedores externos en la temporada de Xantolo.
En un gesto de caridad, personas que acudieron a honrar a sus seres queridos también dejaron flores en la fosa común, recordando a aquellos que no tienen quien los visite.
Más de 22 mil visitantes rinden homenaje a sus seres queridos, mientras el DIF municipal ofrece apoyo y tradición con café y tamales en los camposantos abiertos 24 horas.
La seguridad infantil se pone en duda tras el hallazgo de envolturas asociadas a productos de limpieza, lo que genera preocupación entre los padres y la necesidad de revisar los dulces recibidos.
El profesor Pablo Flores Martínez llama a no confundir las tradiciones de la Huasteca con el Xantolo o el uso de catrinas; destaca la riqueza de la celebración Mijkailuitl, que honra a los difuntos y fortalece la identidad cultural de la región.
El alcalde Alfredo San Román Duval inauguró el mayor escenario de la Huasteca, donde altares y artesanías reciben a turistas y locales para celebrar la fiesta tradicional de los muertos.
Entre cantera italiana y mármol, los sepulcros del camposanto guardan el legado cultural de Pachuca; el INAH resguarda estas tumbas como patrimonio.
Mercados llenos de flor de cempasúchil y mano de león marcan el inicio de esta festividad; las familias invierten en altares que honran a sus seres queridos.