
El primer festival de pueblos originarios en Hidalgo busca preservar la cultura Huasteca y unir a las comunidades a través de la danza, gastronomía y tradiciones ancestrales, convirtiéndose en una nueva tradición anual en la región.
15 / septiembre / 2025 | 01:04 hrs.
El primer festival de pueblos originarios en Hidalgo busca preservar la cultura Huasteca y unir a las comunidades a través de la danza, gastronomía y tradiciones ancestrales, convirtiéndose en una nueva tradición anual en la región.
Durante tres días, infancias y juventudes de seis estados compartieron música, versos y tradiciones en la edición número 14 del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros en Atlapexco.
Del 8 al 10 de agosto, más de 40 municipios de Hidalgo participarán en este evento que celebra la riqueza cultural indígena a través de danzas, música, medicina tradicional y gastronomía.
Marilyn Espinosa, egresada de la UAEH, busca rescatar el legado histórico y simbólico de esta emblemática raza canina prehispánica.
El cortometraje dirigido por Gigi Saul Guerrero reimagina la charrería desde la mirada femenina y con un toque fantástico, usando escenarios reales del Pueblo Mágico de Zempoala.
La agrupación nacional se presentará el 2 de agosto como parte de su 33° gira, con un repertorio que fusiona música y danza de México y el mundo.
El proyecto de 22 millones de pesos busca rendir homenaje a la cultura tolteca, pero ha generado controversia por modificar un espacio con valor simbólico para la comunidad.
Ubicada en el Parque Cultural Hidalguense, reabrió sus puertas con espacios renovados, tecnología de punta y más de 60 mil libros para todas las edades.
El gobernador Julio Menchaca inauguró la muestra cultural que ofrece más de 30 actividades, incluyendo música, baile, gastronomía y artesanías, para promover la diversidad cultural de Hidalgo a nivel nacional e internacional.
No te pierdas la exposición fotográfica culinaria este 14 de junio a las 16:00 h en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.