
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
La UNAM prevé que la llegada de Trump a la Casa Blanca podría aumentar en hasta 4 mil millones de toneladas las emisiones de C02
01 / julio / 2025 | 16:45 hrs.
La UNAM prevé que la llegada de Trump a la Casa Blanca podría aumentar en hasta 4 mil millones de toneladas las emisiones de C02
Con temperaturas de hasta 4 grados, las calles y mercados de la región lucen desolados; el frío extremo continuará en enero, según el SMN.
Protección Civil emite recomendaciones para evitar riesgos por rachas de viento y bajas temperaturas en municipios como Alfajayucan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala.
La segunda tormenta invernal y el Frente Frío 21 provocan sensaciones térmicas cercanas a cero grados en zonas rurales, con riesgo de heladas y vientos fuertes.
Temperaturas de hasta -5 grados y chubascos con posibilidad de granizo marcarán la noche del 24 de diciembre; Protección Civil emite recomendaciones.
La región registra descensos de hasta 4 grados en Tlanchinol; autoridades llaman a extremar precauciones ante el clima.
Conagua reporta que 29.7% de las demarcaciones del estado tienen condiciones de sequía o están anormalmente secas; otras 59 zonas cuentan con suficiente humedad gracias a las recientes lluvias.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de deslaves, desbordamientos e inundaciones en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; piden a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil y Conagua.
Conagua informa que desde este lunes se registrarán fuertes precipitaciones pluviales.
Protección Civil recomienda a la ciudadanía a cuidarse de los cambios de temperatura.