Más Información
Alan Javín A. R. quien es titular de la dirección ejecutiva de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac) fue detenida la noche del lunes por presunta falta administrativa por parte de elementos de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma. Sin embargo, tras la detención señaló el uso excesivo de la fuerza por parte de policías. Durante la madrugada fue liberado.
En una transmisión en vivo, la noche del 4 de agosto desde la cuenta de la organización Seiinac, la persona relató desde la patrulla y esposado, que le detuvieron de manera arbitraria y los policías nunca se presentaron por lo que omitió darles su nombre y género.
“Tengo mucho miedo, ando con mucho impacto. Fue muy violento el sometimiento y el proceso (...) Hago un llamado a que revisen los protocolos de detención”, expresó durante el live.
Posteriormente la organización emitió un comunicado para exigir la liberación inmediata, e indicó que por una falta administrativa el protocolo correspondiente no contempla la detención con uso de la fuerza ni la criminalización de la persona detenida. Alan fue liberado a las 2:37 horas del 5 de agosto.
La mañana del martes el gobierno municipal de Mineral de la Reforma emitió una tarjeta informativa y destacó aspectos de la detención de dos personas de género masculino en la colonia Prados de San Cristóbal, quienes estaban al interior de un vehículo llevando a cabo actividades que la ley prevé como falta administrativa.
Relata que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito inicialmente les solicitaron referencia acerca de su género y uno de ellos refirió ser de género masculino y el otro se negó a responder, y mantuvo “hostilidad verbal” contra los oficiales de manera peyorativa.
“Además de mantener resistencia física para su detención, por lo que fue necesario el uso de protocolos para reducir sus movimientos y proteger así su integridad y la de los oficiales”, cita el comunicado.
La dependencia municipal indicó que tras ser trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal se solicitó la presencia de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, para verificar la aplicación correcta de los protocolos correspondientes.
Agregó que ambas personas tienen el derecho de acudir a las instancias legales que correspondan para solicitar una investigación, en caso de que consideren que sus derechos se hayan vulnerado.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.