Paola Rojas

De pueblo mágico a pueblo fantasma

El que solía ser el destino turístico soñado por muchos,hoy está en una terrible crisis

Paola Rojas
20/10/2025 |09:17
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

Cuesta creer lo que está pasando en Tulum. El que solía ser el destino turístico soñado por muchos, hoy está en una terrible crisis. Han sido tantas las malas decisiones, que unos años bastaron para que dejara de ser la joya del caribe. Tristemente, es ejemplo de todo lo que no debe hacerse.

Si bien octubre y noviembre son meses históricamente malos para el turismo en la zona, nunca había sido tal la desolación. Los precios excesivos son una de las principales razones. No solo los hoteles tienen tarifas exorbitantes, los alimentos y el transporte son también sumamente caros. Quienes antes estaban dispuestos a pagar varios cientos de pesos por un plato de tacos, fueron ahuyentados por la inseguridad y la violencia.

Son tantos los negocios cerrados, que pasó de ser un pueblo mágico a un pueblo fantasma. Para colmo, el sargazo ha llegado en cantidades imposibles de gestionar. Cuando el azul turquesa se convierte en café oscuro y buena parte de la zona tiene un olor fétido, es muy complicado atraer al turismo.

Uno de los grandes errores en Tulum fue permitir que los hoteles, restaurantes y clubes de playa acapararan la costa. Hoy intentan recuperar clientela eliminando el cover y el consumo mínimo, pero parece ser demasiado tarde. De hecho, se hizo muy viral en medios digitales un video del alcalde de Tulum, Diego Castañón, recorriendo un local junto a su dueño y presumiendo el programa de “Playas de acceso libre”. En él enfatizó que todos los turistas pueden visitarlos sin costo alguno, pero “no pueden venir obviamente con alimentos ni bebidas, ni con hieleras, ni con sombrillas, con nada; si quieren consumir tienen que consumir aquí en este gran lugar”.

Recordemos que todo el litoral mexicano es público, sin embargo, en el caso de Tulum y según promueve su propio alcalde, las personas pueden acceder libremente a las playas, pero no pueden llevar nada consigo. Si quieren evitar insolarse o deshidratarse, tienen que consumir al precio que les ofrezcan.

Por otro lado. hay una sobreoferta inmobiliaria tremenda. La expectativa que generaron el Tren Maya y el nuevo aeropuerto internacional, llevaron a muchos desarrolladores a apostar por Tulum. Lamentablemente, el tren atrae a muy pocos visitantes y el aeropuerto está muy lejos (casi una hora en transporte privado) de la zona hotelera.

La presidenta Sheinbaum aseguró ante la prensa que pediría a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, que atendiera las demandas relacionadas con Tulum. Vinieron luego un recorrido y juntas de trabajo con la secretaria, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el alcalde, Diego Castañón, e integrantes del sector para “fortalecer la economía local, mejorar el acceso público a las playas, diversificar la oferta turística y avanzar hacia una movilidad ordenada”. Se habló también de una campaña para promover el destino y volver a posicionarlo.

Ojalá estos esfuerzos rindan frutos. La belleza natural y la riqueza cultural de esa región no son poca cosa. Es urgente evitar que siga decayendo.

@PaolaRojas

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos