Tras los yerros que pusieron en entredicho la verticalidad de las elecciones municipales del 2020 por la fallida operación del PREP, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo abre camino con un nuevo consejo para organizar las elecciones locales, sin los consensos internos indispensables, sin dejar esa vocación oscura por esconder la información que debe ser pública.
Los desencuentros entre las consejeras en recientes sesiones, muestran la ausencia de una simpatía por sacar delante de la mejor manera el proceso, que, si bien es su tarea disentir, también es cierto que sus actitudes van más allá del quehacer cotidiano y dejan entrever un revanchismo de los recién llegados del INE con las huestes que dejó Guillermina Vázquez, la presidenta defenestrada.
Sin duda, los cambios siempre favorecen a las instituciones pues plantean la posibilidad de aires democratizadores, pero hay cargas tan pesadas que muchas veces lo impiden, algo así se denota en los nuevos funcionarios del IEEH, quienes persisten mantener el perfil semejante a sus antecesores, tal es el caso del descarado fraude cometido por Megaweb.
La presidenta Magdalena González Escalona, bajo pretextos de secrecía del caso, ha optado por el silencio, alentando la incertidumbre que casos semejantes al de Megaweb podrían repetirse ante la falta de transparencia.
La anterior presidenta Guillermina Vázquez se fue sin brindar información oportuna sobre las actuaciones judiciales emprendidas contra Megaweb, dando motivo a la especulación de un cochupo tan grave que finalmente le costó el cargo.
Su posible complicidad haría comprensible esa cerrazón. Sin embargo, ahora no habría motivo alguno para que la titular diera a conocer detalles, pero como ha dejado libre el tema, mejor el contralor gubernamental Álvaro Bardales informó que hubo simulación en las supuestas denuncias penales, razón por la cual no avanzó la indagación judicial del fraude de más de 5 millones de pesos.
Y persiste esa tónica de esconder la información pública, basta ingresar a su página oficial, en donde no existe una liga que permita observar las sesiones que por ley están obligadas a ser públicas.
Y en algunos casos, los videos están mutilados justo en los momentos álgidos de las discusiones.
La ausencia de dirección, motivó que dos nuevas encargadas de unidades administrativas hicieran su toma de protesta vía web, cuando hubo la exigencia de que fueran presenciales, pues el pretexto del covid ya no es válido.
Otra de las cargas que arrastran de anteriores administrativas es la carencia de efectividad y oportunidad en la difusión de las actividades del instituto.
Un ejemplo, la sesión del viernes anterior realizada a las nueve de la mañana generó un boletín a las diez de la noche.
Y remozar la página web, resulta urgente puesto que se muestran tan anacrónica como muchas de sus determinaciones.
Ahora, hay que preguntarnos si será capaz de organizar y brindar confianza en la elección de 84 alcaldías y 30 diputaciones locales.
Nimiedades: Le cierran los caminos de participación, al Grupo Hidalgo quien ya recibió el primer revés a través de su embajadora la senadora Nuvia Mayorga.