Enrique López

Ese pendiente llamado Tuzobús

Enrique López
15/07/2025 |00:26
Enrique López
Pendiente este autorVer perfil

El día de ayer se anunciaron una serie de medidas que el gobierno actual va a emprender para mejorar el Sistema de Transporte Masivo de la capital hidalguense. Lo hace desde varios frentes; comprando unidades, incorporando dos rutas nuevas y facilitando la movilidad de personas con discapacidad con cuatro autobuses incluyentes.

Dichas medidas serán de gran utilidad en una ciudad como Pachuca que crece rápidamente y reclama un transporte público de calidad. Lo mejor del caso es que esas medidas no representan incremento en las tarifas.

Sin embargo, existe todavía un pendiente que es la retribución económica de la empresa con sus accionistas. Hay que recordar que ese sistema partió del esquema de eliminar las concesiones de los transportistas que tenía unidades de ruta y que -a juicio de las autoridades de hace 10 años – debían pasar a ser parte de ese nuevo proyecto de movilidad.

En teoría parecía atractivo que aquellos que tuvieran una concesión pasarían en automático a ser parte de la administración de ese renovado esquema de transporte. Se dijo, en aquel momento, que ganarían más y que al eliminar unidades de ruta los usuarios tendrían que usar el Tuzobús.

Ante esa lógica no se veía ningún riesgo. No obstante, algunas personas mal intencionadas encontraron una mina de oro con estas medidas. Revendieron las concesiones que se habían inhabilitado para ingresarlas a otras rutas. Generando todo lo contrario a lo planeado. Se volvieron a saturar las calles, el Tuzobús se hizo lento, las personas no encontraron las bondades de esa alternativa y tuvimos a la postre el peor de los escenarios, carriles exclusivos para camiones lentos, caos vial y frecuentes accidentes automovilísticos.

Con el paso de los años los habitantes de la ciudad nos fuimos acostumbrando a esas condiciones. Ante la complejidad se eliminaron los carriles exclusivos y entonces regresó la fluidez en algunas avenidas.

Las medidas anunciadas por el actual gobierno están encaminadas a la mejora del servicio, pero hace mucha falta una mejor administración que se encuentra en manos de inversionistas que han asfixiado el servicio con tal de tener un poco de utilidades.

Cabe decir que sus esfuerzos han sido en vano. El mantenimiento de las viejas unidades, los pagos fijos del seguro social, la erogación de la burocracia que maneja el sistema, entre otros, han terminado por complicar mucho la situación financiera.

Al final lo que se tiene es un medio de transporte que podría ser más eficiente si se administra de mejor manera. En ese particular, también se tomarán cartas en el asunto. Pero mientras eso ocurre hay que reconocer la inversión de este gobierno por mejorar lo inmediato, las unidades y la movilidad para personas con discapacidad.

En lo posterior, las condiciones estarán dadas para que se pueda impulsar la parte económica (utilidades) pero por lo mientras las apuestas a la calidad y la movilidad eficiente para grupos prioritarios parece un buen comienzo.

Es necesario que Pachuca se encamine hacia un transporte público de calidad como ocurre en las ciudades que tienen el mismo crecimiento que la capital hidalguense. Eso se tiene que hacer antes que la movilidad se torne más complicada.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos