Entre la mercadotecnia y el inicio de una precampaña rumbo a las elecciones intermedias de 2027, el PAN, segunda fuerza partidista, lanzó un grito para decir: aquí estamos en una “nueva” versión. Ante esta propuesta se puede preguntar: ¿qué tipo de derecha aspira a ser en el México de hoy, donde la 4T se ha convertido en el proyecto hegemónico?
Vaya que ha cambiado el escenario político desde que el panismo perdió la Presidencia de la República en 2012, cuando ganó un efímero PRI que volvió antes de hundirse en el desprestigio. En 2018 llegó el realineamiento y el panismo empezó a quedar en el pasado. En lugar de una autocrítica, puso en escena una alianza de sálvese el que pueda, que lo ubicó como el PRIAN, con lo cual el morenismo los construyó casi como gemelos, a pesar de historias y trayectorias diferentes.
El pasado 18 de octubre los panistas regresaron al Frontón México para tratar de “recuperar” sus orígenes, pero ese regreso no resultó tan sencillo. Después de dos sexenios en la Presidencia y de ganar múltiples gubernaturas, ahora el PAN solo cuenta con cuatro gobiernos estatales (Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro); es minoría en las dos cámaras del Congreso y se mueve con liderazgos de muy bajo perfil. La ceremonia del relanzamiento tuvo como discurso central el de su presidente, pero en lugar de hacer una autocrítica, se dedicó a llorar por la deriva autoritaria del oficialismo, lo cual es materia de debate, pero con eso no se construye un nuevo proyecto de PAN. Es importante que los panistas reconozcan ¿por qué ese partido dejó de ser una opción atractiva para la ciudadanía, después de haber gobernado al país?
Sin duda, el proyecto de la 4T se ha vuelto hegemónico a partir de una ubicación de izquierda populista, un tema que genera mucha polémica. Frente a ese proyecto, el panismo se ha posicionado completamente a la derecha del espectro político. Defender valores como la “patria”, la “familia” y la “libertad”, lo colocan en la desprestigiada familia de las derechas como la del Partido Popular español, de quien recibió mensajes de apoyo en su reunión; y de las ultraderechas. La patria puede ser un arcoíris ideológico abstracto para hacer discursos emotivos; la familia, sobre todo en estos tiempos, hay que entenderla desde una amplísima pluralidad de tipos de familias; la libertad es un valor que ha sido apestado por las ultraderechas como la de Milei, Bolsonaro, Bukele, etc. ¿Esa es la renovación del PAN? Desde hace tiempo se ve como un partido que se ha corrido cada vez más hacia la derecha y ha extraviado el centro. Si Morena ocupa el espacio de la izquierda gobernante, los panistas están en el otro lado del espectro. Se ha borrado el centro, veremos quiénes logran ganar esa posición.
Las grandes ausencias del discurso panista siguen siendo el bienestar, la desigualdad, los derechos humanos, la democracia. No sabe cómo conectar con un espacio más amplio y se ha quedado como una opción ideológica minoritaria. Su esfuerzo de relanzar es más una campaña de mercadotecnia, que de generar un discurso novedoso y atractivo. Sus principales propuestas son la apertura del partido para la afiliación con un simple clic; elecciones primarias, un mecanismo que se pervirtió con los famosos padroneros, una suerte de clientelismo azul; y un relevo generacional, una apuesta para llamar a los jóvenes. Dicen que ya no harán alianzas, lo cual es legítimo, pero no reconocen que haberse juntado con el tricolor los desdibujó. Sin embargo, esos nuevos giros operativos no responden a las razones de por qué dejaron de ser una opción atractiva. Quiénes son los responsables de la decadencia blanquiazul, de la que no han podido reponerse.
No hay respuestas ante sus grandes errores, como haber desatado la violencia por su “guerra” contra el narco; su corrupción en la seguridad pública; su incapacidad para combatir la pobreza; sus alianzas pragmáticas; sus gobiernos estatales plagados de corrupciones entre PAN y PRI, como en Chihuahua, y un largo etcétera. Para un relanzamiento se necesita mucho más que simple mercadotecnia. No tienen liderazgos importantes para enfrentar a la 4T. En el espectro dominante el PAN está muy a la derecha y con un solo clic…
Investigador del CIESAS. @AzizNassif
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.