Telegram ha declarado que su director ejecutivo “no tiene nada que ocultar” tras ser arrestado en Francia debido a los supuestos fallos de la plataforma en moderar actividades criminales, incluyendo la difusión de material de abuso sexual infantil.

El multimillonario fundador de la aplicación de mensajería fue arrestado en el aeropuerto de París-Le Bourget tras llegar en su jet privado desde Azerbaiyán.


“En el centro de este asunto está la falta de moderación y cooperación por parte de la plataforma (que tiene casi 1.000 millones de usuarios), especialmente en la lucha contra los delitos sexuales infantiles”, publicó en LinkedIn Jean-Michel Bernigaud, secretario general de Ofmin.


La agencia de noticias francesa AFP afirmó que Durov también podría enfrentar acusaciones por permitir el tráfico de drogas y promover el terrorismo. La oficina del fiscal de París ha declinado comentar al respecto. En un comunicado emitido el domingo, Telegram, que tiene su sede en Dubái, dijo: “Telegram cumple con las leyes de la UE, incluyendo la Ley de Servicios Digitales; su moderación está dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente.


“El CEO de Telegram, Pavel Durov, no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa. Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma”. “Esperamos una pronta resolución de esta situación”, añadió la compañía. La detención de Durov ha sido criticada por defensores de la libertad de expresión, con el dueño de X, Elon Musk, publicando el hashtag “#freepavel” en su plataforma. En una publicación separada en X, Edward Snowden, el denunciante de la vigilancia en Estados Unidos que ahora vive en Rusia, calificó el arresto de Durov como “un ataque a los derechos humanos básicos de libertad de expresión y asociación”.


Telegram fue fundada en 2013 y ha ganado popularidad en los últimos años, alcanzando casi 1,000 millones de usuarios. La aplicación es ampliamente utilizada en Rusia, Ucrania e Israel. Sin embargo, sus funciones de encriptación también han generado preocupaciones sobre el extremismo y la actividad criminal en la plataforma. Recientemente, Telegram fue utilizada por activistas de extrema derecha en el Reino Unido para promover protestas por los apuñalamientos en Southport que derivaron en disturbios.

Durov huyó de su Rusia natal en 2014 después de perder el control de VKontakte, la popular red social que cofundó en 2007, y supuestamente negarse a entregar datos a Moscú de activistas ucranianos que protestaban contra una administración pro-Rusia.

Se mudó a Dubái en 2017 y se informa que tiene la ciudadanía de los Emiratos Árabes Unidos. Durov se convirtió en ciudadano francés en agosto de 2021.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News