En un mundo donde muchos estereotipos simplifican a México en sombreros y mariachis, la incorporación de un Hawlucha, un pokémon luchador, significa visibilizar otra faceta de nuestro patrimonio cultural inmaterial: la lucha libre como un deporte de espectáculo con profundas raíces históricas.
La historia cultural de México ha demostrado, una y otra vez, que los fenómenos globales encuentran en nuestro país un terreno fértil para adquirir significados propios.
Desde la llegada de los primeros cómics estadounidenses en la posguerra hasta la irrupción del anime japonés, los referentes extranjeros nunca se han limitado a ser copias importadas, sino que dialogan con la tradición mexicana para producir nuevas expresiones de identidad.
Un ejemplo reciente de este encuentro cultural se observa en la alianza entre Pokémon y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde el próximo 25 de septiembre en la Arena Ciudad de México, se presentará la “megaevolución” de Hawlucha, un pokemón inspirado directamente en la lucha libre.
La aparición de Hawlucha, representa un gesto de reconocimiento hacia la cultura mexicana dentro del imaginario colectivo global. A diferencia del sombrero charro o la maraca de utilería que tantas veces redujeron la imagen de México en el extranjero, este Pokémon refleja la dimensión estética y simbólica de la lucha libre. Su diseño evoca los colores del país: verde, blanco y rojo, técnicas aéreas y un semblante enmascarado.
La presentación de está nueva “Megaevolución”, refuerza la idea de que nuestra cultura no solo trasciende y se transforma, sino que inspira nuevas narrativas globales.
El patrimonio cultural puede reinventarse y proyectarse en lenguajes contemporáneos; no vive encerrado en museos ni en decretos oficiales. Vive porque se adapta, porque dialoga, porque inspira a nuevas generaciones dentro y fuera de México
Por otro lado, no basta con reconocer la lucha libre como patrimonio cultural inmaterial; es necesario observar cómo continúa inspirando nuevas narrativas, incluso fuera de las fronteras mexicanas.
Así como en los años sesenta El Santo saltó de los encordados al cine para convertirse en un superhéroe popular, hoy la lucha libre mexicana aparece en una de las franquicias más influyentes de la cultura popular global.
La creación de un “Pokémon luchador”, no surge de la nostalgia, sino de la constatación de que la lucha libre mexicana sigue siendo un referente global, capaz de dialogar con un imaginario tan vasto como el de Pokémon.
“La creación de un “Pokémon luchador”, no surge de la nostalgia, sino de la constatación de que la lucha libre mexicana sigue siendo un referente global”…
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.