En el amplio panorama de la historiografía mexicana, pocos nombres han dejado una huella tan profunda y perdurable como la del historiador José Vergara Vergara. Su trayectoria intelectual, nutrida por una pasión firme hacia la historia virreinal y un compromiso con la defensa del patrimonio cultural, lo posicionan como una figura clave en el rescate y la comprensión del pasado histórico del estado de Hidalgo.
“Pepé”, (como es llamado con cariño por los que tenemos el honor y el gusto de conocerlo), egresó de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Formado bajo la guía de grandes maestros, entre ellos la doctora Elisa Vargas Lugo, es pionero en la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo, así como del Museo Nacional del Virreinato.
A lo largo de su carrera, José Vergara ha sobresalido como un investigador meticuloso y como pionero en áreas que pocos se habían atrevido a explorar. Su labor en el estudio del arte virreinal en Hidalgo abrió nuevas perspectivas para analizar, identificar, clasificar y contextualizar la producción artística de dicho periodo histórico, con un énfasis particular en las manifestaciones de carácter sacro.
Por otro lado, la contribución de Pepé Vergara en las labores de rescate, clasificación y protección del patrimonio bibliográfico y documental de Hidalgo han sido titánicas. Destaca su trabajo en el Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo y la exploración de diversos archivos municipales y parroquiales, lo que permitió la recuperación de las voces silenciadas plasmadas en papel y restituyó su lugar en la historia de comunidades enteras. En este aspecto, su profundo conocimiento en paleografía, (disciplina que estudia la escritura antigua, con el fin de interpretar documentos históricos), lo ha consolidado como una de las autoridades más reconocidas en este campo.
José Vergara Vergara es un historiador profundamente querido, reconocido y admirado en los círculos académicos y culturales, tanto en Hidalgo como a nivel nacional. Su entrega absoluta a la investigación histórica, su constancia en la defensa del patrimonio cultural y su generosidad intelectual lo han convertido en un referente para varias generaciones.
Quien escribe estas líneas se considera profundamente afortunada por contar con la guía generosa del maestro José Vergara en el complejo y apasionante oficio de hacer historia. Su vasto conocimiento, su compromiso y su pasión por el patrimonio cultural, han sido faro constante en mi formación. Gracias a su ejemplo, hoy comprendo lo que implica ser historiador, no solo en el sentido académico, sino también en el ético y humano. Le agradezco profundamente no solo su enseñanza rigurosa, sino también su amistad sincera. En él reconozco no solo a un maestro o un colega, sino a un referente invaluable de lo que significa ejercer con dignidad el oficio de historiar.
“A lo largo de su carrera, José Vergara ha sobresalido como un investigador meticuloso y como pionero en áreas que pocos se habían atrevido a explorar”...
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.