Salvador García Soto

¿A quién señala Adán al acusar “fuego amigo”?

Salvador García Soto
29/09/2025 |09:34
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

En su intento por apagar las hogueras que se encienden en torno a su figura, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Adán Augusto López, afirmó el viernes pasado que él sabe bien de “quién o quiénes” provienen los incendios que le están provocando con miras a debilitarlo políticamente y amenazó con que en algún momento daría a conocer a los que operan en su contra.

Y cuando los periodistas que asistían a su conferencia de prensa en la que intentó aclarar el origen de los 79 millones de pesos que le fueron depositados en sus cuentas y que no aparecen necesariamente en sus declaraciones patrimoniales de 2023 y 2024, el político tabasqueño deslizó que quienes le están incendiando su pradera política pertenecen al mismo movimiento en el que milita y del que fue fundador junto a su “hermano”, el expresidente López Obrador.

“¿Percibe fuego amigo en esto?”, le preguntaron el viernes los reporteros. “Mire, yo le voy a decir algo. Yo soy un político, pues, ya de vieja data y estoy acostumbrado ya a estas cosas. Yo sí sé de parte de quién y sé por qué lo hacen, pero como decimos allá en el pueblo: a cada santo le llega su capillita y todo va a tener su tiempo, yo fui secretario de Gobernación”, respondió el líder morenista sin confirmar, pero tampoco negar, que lo que él considera “una campaña política y mediática” en su contra provenga del interior de su propio movimiento político.

El mensaje de Adán Augusto parece llevar destinatarios específicos y su comentario de que él fue secretario de Gobernación, claramente apunta a que tiene información de inteligencia sobre quiénes están dirigiéndole los ataques que hoy lo tienen en el ojo del huracán por su vinculación a Hernán Bermúdez Requena y las actividades criminales que llevaba a cabo quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco. Y cuando cita aquel refrán de santos y capillitas, claramente parece anunciar que prepara una respuesta para quién le está enderezando la campaña que acusa en su contra.

Rápidamente las afirmaciones y el tono de amenaza que utiliza el senador tabasqueño desataron toda clase de especulaciones y comentarios en las redes sociales, donde el fin de semana se hablaba de los posibles destinatarios del “fuego amigo” que acusa Adán Augusto. Una de esas versiones señalaba al poderoso secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch como uno de los aludidos, sin mencionarlo por su nombre, del líder parlamentario.

Y aunque él no dijo nombres, las menciones a García Harfuch hacen sentido porque él ha sido el artífice de toda la investigación y búsqueda que llevó a la captura de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay y a su posterior traslado, encarcelamiento y actual enjuiciamiento en México. Porque antes de que el secretario de seguridad federal tomara el asunto en sus manos, la carpeta de investigación que había abierto la Fiscalía de Tabasco, desde marzo del 2024, literalmente dormía el sueño de los justos y había tenido tan poco efecto que incluso una filtración de esas investigaciones ayudó a que el líder del grupo criminal “La Barredora” se fugara del país en cuanto se enteró de las indagatorias en su contra.

Pero no es la primera vez que desde el primer círculo del expresidente Andrés Manuel López Obrador –y Adán Augusto sin duda sigue siendo parte de ese núcleo— acusan a Omar García de encabezar espionajes e investigaciones en contra de cercanos al exmandatario que radica en Palenque. Incluso los hijos de López Obrador han llegado a quejarse, en reuniones familiares, de que el exsecretario que encabeza del gabinete de seguridad federal es quien ha ordenado monitorear y espiar sus actividades dentro y fuera de México.

La idea de que Harfuch “trabaja para los gringos” proviene directamente de los obradoristas más duros y radicales, quienes no sólo lo cuestionan sino que también le enderezan campañas en redes sociales con sus granjas de bots al superpolicía del gobierno de Sheinbaum, por la estrecha colaboración y confianza que le tienen en Washington y porque saben que si hay las famosas “listas” o peticiones de investigación por parte del Departamento de Estado a políticos de la 4T o de cualquier otro signo, es precisamente el secretario de Seguridad el encargado de atenderlas.

Así que tal vez las interpretaciones y especulaciones que desató la amenaza velada de Adán Augusto López, contra los que él dice ubicar como los autores de la “campaña” en su contra, no estén tan erradas. Sólo faltaría saber quiénes son los otros a los que el acosado líder senatorial se refiere cuando habla en plural de sus enemigos que le estarían disparando un fuego guinda que hoy lo tiene en la mira pública.

NOTAS INDISCRETAS… Los “informes regionales” de la presidenta Claudia Sheinbaum se están convirtiendo en todo, menos en un ejercicio real de rendición de cuentas ante los ciudadanos. Porque en su gira de este fin de semana que comenzó en Baja California y terminó en Jalisco, incluyendo a Sinaloa y Nayarit, lo que se vio, más que un ejercicio austero para informar del balance de su primer año de gobierno, fueron más bien actos políticos muy bien organizados, en escenarios enormes y pletóricos gracias al acarreo de los gobernadores morenistas y no morenistas, que se ve que se esforzaron por quedar bien con la doctora. Porque si se ven los videos de cada “informe”, en este recorrido, claramente se aprecia la maquinaria política de Morena en acción, en los casos de Baja California, Sinaloa y Nayarit, e incluso en el caso de Jalisco, en donde el gobernador emecista, Pablo Lemus, también estuvo como invitado en el evento de la presidenta e igual que sus colegas morenistas en los otros estados, le dedicó un discurso de elogios y reconocimientos a la presidenta. Sólo que a diferencia de cómo les fue a la cuestionada Marina del Pilar Ávila, al no menos polémico Rubén Rocha Moya, y al doctor Miguel Ángel Ramírez en los eventos presidenciales, en el caso de Lemus las huestes morenistas le dedicaron un fuerte abucheo y gritos al momento de dar su discurso, al grado de que la doctora tuvo que intervenir para pedirles que dejaran de rechazar al gobernador emecista “o nos vamos todos”, amenazó la presidenta, en algo que se parece mucho a lo que hacía López Obrador siempre en sus eventos con gobernadores de la oposición, a los que mandaban a abuchearlos, para después salir a defenderlos y aparecer como “demócratas”. El caso es que la presidenta parece más andar en campaña que dando informes reales y austeros. Tal parece que no le bastó con el 1 de septiembre y que, más que un día, la doctora quiere “unas semanas de la presidenta” para exaltar su imagen y tratar de recuperar algo de la popularidad que perdió en las más recientes mediciones… Y mientras la presidenta recorre el país con sus informes donde repite su mantra feliz de “vamos bien e iremos mejor”, hasta Chilpancingo no alcanza a llegar el optimismo y las sonrisas que derrocha la presidenta en su recorrido nacional porque los habitantes de la capital guerrerense y sus comunidades aledañas volvieron a vivir este fin de semana una pesadilla por la violencia del narcotráfico que ya se reportaban varios muertos, el transporte paralizado por amenazas de grupos armados que circulaban por las calles y avenidas de la capital. Fue tal el caos y la violencia que se apoderó de Chilpancingo, que incluso el alcalde del municipio, Gustavo Alarcón Herrera, dirigió varios oficios entre el sábado y el domingo al secretario de Seguridad estatal Daniel Antonio Ledesma Osuna, en los que le reportaba la presencia de “hombres armados, encapuchados y con vestimenta militar”, que llegaron en grupos que iban desde los 3,000 hombres en Chilpancingo, hasta la presencia de drones, además de sicarios armados, en la comunidad de El Ocotito. En la comunidad de San Vicente, reportó el alcalde en sus oficios, 50 personas armadas y encapuchadas fueron reportadas en los poblados de Agua Hernández y Rincón de Alcaparrosa. Y para dejar constancia de los oficios que giró pidiendo apoyo a las autoridades estatales y federales ante la violencia que afectaba a Chilpancingo, el presidente Alarcón Guerrero, también publicó un comunicado en el que habla de un “brote de violencia en la capital” del que dice haber informado a las autoridades del estado y Federales. “Ante los hechos registrados recientemente, hacemos un llamado respetuoso pero firme a la Federación, en particular a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que, en el ámbito de sus competencias, brinden el respaldo necesario y fortalezcan las acciones para garantizar la seguridad y la paz que la ciudadanía merece”. Ojalá en su feliz recorrido por el noroeste y el occidente de México, la presidenta se haya dado tiempo para escuchar algo más que las porras, vítores y comentarios obsequiosos que le organizan en su recorrido los gobernadores, y haya alcanzado a escuchar el reclamo desesperado de los chilpancingueños y su alcalde, que saben bien lo que es vivir la violencia del narco cuando éste se apodera de ciudades y municipios enteros como ya ha ocurrido en Guerrero… Los dados abren con Escalera Doble. Se viene buena la semana.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos