Hoy, con toda mi lealtad y agradecimiento a esta casa editorial, por tantos años de confianza, libertad y dignidad, no tengo más palabras que decir, que repetir, íntegro, el mensaje del Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, con motivo de los 109 años que cumple EL UNIVERSAL, el Gran Diario de México. Suscribo y apoyo el planteamiento de mi Director General a favor del respaldo total al gobierno de México para que avance y escale en el combate a la corrupción que ha emprendido. Se viven tiempos complejos para el país y para su Presidenta, y se precisa unidad y solidaridad entre los mexicanos para enfrentarlos y sacar adelante a nuestro amado país. A continuación el texto íntegro del Licenciado Ealy Ortiz:

“El país y el mundo han cambiado de manera vertiginosa en apenas el último año, que ha visto cómo se desmantela el orden internacional que prevaleció desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y se modifica profundamente el arreglo institucional en México.

EL UNIVERSAL, como ha sido durante los 109 años de vida, ha dado cuenta de estos acontecimientos de manera veraz, puntual, equilibrada y plural, y ha procurado presentar a sus lectores todos los ángulos y voces para facilitar la comprensión y promover el debate sobre la manera de navegar en estas aguas hacia puertos mejores, hacia los puertos de la prosperidad, igualdad, equidad y democracia.

Ha sido un año en el que uno de los Poderes de la Unión, el Judicial, fue sometido a una reforma polémica, cuyas consecuencias apenas comienzan a asomarse y su evaluación final deberá hacerse en el futuro. Ojalá, de corazón lo espero, el sendero sea de luces y para bien de los mexicanos.

La discusión para llegar a esta reforma pareció insuficiente por la profundidad del cambio, como resultado de la prisa mostrada por la mayoría política vigente en el Congreso de la Unión. De manera simultánea a ese proceso, se desmontaron instituciones creadas en las últimas cuatro décadas, cuyo objetivo era la vigilancia autónoma, la transparencia de las acciones del gobierno, principalmente del gasto público, y la vigencia de contrapesos democráticos.

En el mismo lapso hemos constatado que la proclamación del fin de la corrupción en México fue un lema hueco y propagandístico. El pañuelo blanco del sexenio anterior quedó manchado en las últimas semanas con el expediente de corrupción de algunos integrantes de la Armada de México en las aduanas y el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, hombre de las confianzas del actual jefe de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

Las investigaciones abiertas recientemente muestran que en el sexenio que concluyó hace un año, la corrupción se mantuvo viva y ahora nos arrojan datos de que se incrustó en algunos de los más altos niveles del Estado, incluso en las Fuerzas Armadas.

La decisión del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum de combatir de raíz ese cáncer corruptor es notable y debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles. Los riesgos son altos y los peligros están a la vista, pero debe mantenerse hasta el final, sin importar a qué personas, grupos o redes afecte. Hasta donde tope, como ha dicho la mandataria.

El camino está lleno de obstáculos y además debe transitarse al mismo tiempo en el que el país enfrenta desafíos inéditos desde el exterior. La administración del presidente Donald Trump ha puesto de cabeza al mundo y México, como su vecino y socio, ha sentido las sacudidas quizá más que ninguna otra nación.

A pesar del tamaño del desafío en la relación con el país más poderoso del mundo, se ha mantenido el equilibrio. Y gracias a la política de cabeza fría, la presidenta Sheinbaum ha podido manejar los nexos diplomáticos con Washington y, particularmente, con el presidente Trump, sin que se desborden los ánimos ni la estridencia.

Es verdad que hay amenazas en lo comercial y en el tema de seguridad, pero también oportunidades inéditas en ambos campos si México sabe aprovechar la fuerza del embate para encauzarla hacia escenarios positivos.

Todo está en marcha y cambia a cada paso. La magnitud del reto es difícil de describir, pero la historia nos dice que México tiene la capacidad y la fortaleza para salir adelante. Como en el combate a la corrupción, deben tener todo el respaldo los esfuerzos del gobierno mexicano para mantener la integración comercial con América del Norte y para conciliar la cooperación en seguridad con la soberanía e independencia nacionales.

El Gran Diario de México está claro en su visión y compromiso: seguirá presentando toda la información, el análisis y la discusión en este momento tan delicado en la historia, para propiciar el conocimiento general de lo que ocurre y la comprensión de cada suceso y cada proceso, siempre desde la irrenunciable pluralidad, la defensa de las libertades de prensa y de expresión, y la apertura democrática.

Como desde hace 56 años que enfrenté la responsabilidad de tomar las riendas de EL UNIVERSAL, que hoy cumple 109 años, el periodismo responsable y profesional, el equilibrio y la pluralidad son y seguirán siendo siempre nuestros principios.

Refrendamos el orgullo de las numerosas plumas que históricamente han ocupado los espacios y las páginas de nuestro querido EL UNIVERSAL y mantenemos la apertura a toda la gama del pensamiento, al debate democrático, a la reflexión informada y a la disección de las acciones públicas.

Nuestra casa tiene cimientos sólidos en el prestigio y es una casa de puertas y ventanas abiertas a todas las voces, a todos los actores y a todas las corrientes de pensamiento.

En EL UNIVERSAL cabemos todos, como en nuestro México. Nuestra apertura es tan grande como el territorio nacional, como la pluralidad de la sociedad mexicana.

Han escrito en nuestras páginas desde José Vasconcelos, Alfonso García Robles, Renato Leduc, Luis G. Urbina, Isidro Fabela y Martín Luis Guzmán, hasta Pablo González Casanova, José Ortega y Gasset, Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Daniel Cosío Villegas, Antonio Díaz Soto y Gama, y Antonio Caso.

También Vicente Lombardo Toledano, León Trotsky, Luis Cabrera, Carlos Castillo Peraza, Juan de la Borbolla, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Carlos Septién García, Manuel Mejido, Enrique Flores Magón, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas, Cristina Pacheco, Paco Ignacio Taibo, Rafael Solana, Juan José Tablada y Alfonso Taracena, entre muchos otros grandes, como Gerardo Murillo, Dr. Atl; Carlos Chávez, Carlos Bracho, Julián Carrillo, Federico Gamboa, Gabriela Mistral, Andrés Henestrosa y Antonio Rius.

Heberto Castillo, Rosario Ibarra de Piedra y Manuel J. Clouthier, en las condiciones más adversas, tuvieron el espacio abierto y dejaron su huella en el Gran Diario de México.

Las páginas y los espacios digitales de esta gran casa siguen hoy abiertos a todas las expresiones.

Si el país enfrenta retos inéditos, lo mismo ocurre con las empresas de medios de información.

Estimados colaboradores de EL UNIVERSAL, queridos lectores, mexicanos todos:

Con la atinada conducción de nuestro Vicepresidente y Director General, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, el liderazgo informativo de EL UNIVERSAL se ha afianzado y nos permite avanzar desde esa posición en la era digital y de desarrollos tecnológicos que vivimos, como el de la Inteligencia Artificial que abre caminos amplios y hace poco insospechados.

Desde el papel y los múltiples formatos digitales, El Gran Diario de México seguirá a la vanguardia, siempre con la misma convicción de informar a fondo sobre los acontecimientos y de ser una voz segura, confiable y democrática para toda la sociedad.

¡Muchas felicidades por estos 109 años de vida!

NOTAS INDISCRETAS…

En Toluca, las grillas palaciegas en el gobierno de la morenista Delfina Gómez parecen fuera de control. Recién pasó el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora y algunos, en su gobierno, más que sumar restan. Uno de los asesores más cercanos a la gobernadora Delfina empieza a ser señalado en los pasillos por prácticas poco claras. Se trata de José Cosmares, un expriista que ahora presume su nueva cercanía con la mandataria, pero que estaría aprovechando su posición para ofrecer favores, abrir puertas y hasta negociar contratos en nombre de la jefa del Ejecutivo estatal. Hace apenas una semana la mandataria mexiquense fue contundente en el mensaje dentro de su informe al advertir que “no se dejaran engañar por nadie”. Y en el Palacio del Gobierno estatal muchos apuntan a Cosmares como uno de esos personajes que utilizan la figura de la gobernadora para obtener beneficios personales. Porque recuerdan que este asesor no sólo ostenta su militancia en el PRI, sino que además presume su amistad con el senador del PAN, Enrique Vargas del Villar, el principal opositor de Morena en la entidad y aspirante anticipado a la gubernatura del estado. Así que muchos se preguntan ¿qué hace un expriista con nexos panistas en la mesa de confianza de Delfina Gómez?, ¿es lealtad a prueba de fuego o doble juego político? Veremos si las advertencias públicas de la gobernadora dejan claro que los favores a su nombre no serán permitidos y se actuará conforme a la ley…Si no le gustan las reglas para obtener permisos ambientales en México, no se preocupe; tenemos otras acordes para usted. Esa parece ser la actual política energética del gobierno federal porque el caso de Costco Gas confirma que las reglas para otorgar permisos de explotación gasera en México pueden ser flexibles, dependiendo del tamaño de la empresa que lo solicite. Porque en noviembre de 2022 la empresa estadounidense inauguró en Torreón, Coahuila, una estación de servicio sobre la carretera a San Pedro, en el Ejido La Unión. El detalle es que al gigante del abastecimiento comercial se le olvidó contar con una Autorización de Impacto Ambiental vigente, requisito elemental para cualquier gasolinera o estación gasera. La autoridad responsable, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dirigida por Armando Ocampo Zambrano, establece que la autorización debe coincidir punto por punto con lo construido. Aquí claramente no ocurrió así y lo confirma el expediente que muestra las diferencias: la superficie del proyecto pasó de 4,055.45 a 5,120.965 metros cuadrados; el área techada se amplió de 812 a 1,112 m²; las islas de despacho crecieron de tres a cuatro; y los dispensarios saltaron de 12 a 16 . Cambios sustanciales que, de acuerdo con la normatividad, invalidan el resolutivo previo y obligan a obtener uno nuevo. Sin embargo, Costco opera como si nada. La consecuencia es obvia: sin autorización vigente, la estación debería ser clausurada de inmediato e incluso sancionada, como ocurre con otras gasolineras de la región cuando incumplen. No se trata de una interpretación caprichosa: es lo que la ASEA aplica y presume en sus propias redes sociales. Pero frente a Costco, el discurso se evapora. El trato desigual genera una competencia desleal que golpea a empresarios gasolineros nacionales. Mientras ellos enfrentan revisiones, inspecciones y clausuras por fallas menores, a una transnacional se le permite operar con instalaciones sobredimensionadas y sin permiso ambiental válido. La paradoja es brutal: el mismo Estado que presume legalidad se convierte en garante de la excepción. La pregunta es directa: ¿actuará la ASEA con la misma mano dura que exhibe contra otros, o este será el precedente de que en México hay permisos exprés para los grandes y castigos ejemplares para los pequeños?...Se baten los dados. Escalera Doble y larga vida para el Gran Diario de México. Contra viento y marea esta casa editorial sigue adelante.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News