La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación pasó de ser un aliado de la autollamada Cuarta Transformación a tener al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum en jaque. Los bloqueos, protestas y paros que mantienen desde hace varios días en la capital del país han causado muchas molestias, sobre todo en Palacio Nacional, y los esfuerzos del gabinete por entablar un diálogo han sido en vano. Ahora, la poderosa CNTE, con sus cerca de 350 mil integrantes amaga con bloquear este lunes las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, el INE y la Secretaría de Hacienda.
Una de las principales encomiendas del hoy titular de la SEP, Mario Delgado, era mantener a raya a la combativa Coordinadora, y también al SNTE, pues aunque sus estructuras han favorecido al triunfo del morenismo al menos desde 2018, el magisterio siempre puede ser una bomba de tiempo para el gobierno en turno. Pero las gestiones de Delgado han sido infructuosas. Tampoco la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha podido hacer mucho.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sabía, mejor que nadie, el alcance de los maestros, a quienes sumó a su causa con la promesa de echar atrás la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto. En 2018 se firmó un pacto CNTE-AMLO en Guelatao en el que se incluía, además de la eliminación de la reforma, retomar las propuestas de educación alternativa de la Coordinadora.
Adicionalmente, como parte de esos acuerdos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que se liberaran recursos por el orden de los mil millones de pesos para pagar las supuestas incidencias administrativas que se debían a los profesores desde el 2014. Esos acuerdos de la pasada administración con el magisterio le valieron una relativa calma.
Aunque también hubo varios desencuentros del gobierno de AMLO con la CNTE. Uno de ellos en agosto del 2021, cuando el magisterio en Chiapas impidió el paso de la camioneta que transportaba al Presidente por alrededor de dos horas. Exigían el cumplimiento de algunos acuerdos económicos en favor del gremio y se quejaban de gobernadores como el morenista chiapaneco Rutilio Escandón y candidatos del mismo partido como Salomón Jara en Oaxaca.
Se esperaba también que la integración del expriista oaxaqueño Alejandro Murat a las filas de la 4T ayudaran a llevar la relación con el magisterio, pues él mismo había prometido que la numerosa sección 22 estaría en condición pacífica. Lo cierto es que Murat no tenía, ni tiene ahora, diálogo con la CNTE y las gestiones que permitían mantener el diálogo con algo así como 80 mil maestros –algunos de los más radicales– las hacía a través de uno de sus excolaboradores, que se quedó en el PRI.
El viernes de la semana pasada, cuando los gobernadores estuvieron de visita en Palacio Nacional para revisar el avance del IMSS-Bienestar, se tuvo que tocar el tema de las protestas, aprovechando que había mandatarios donde la Coordinadora tiene mayor presencia, como es precisamente el caso de Oaxaca.
Pero la relación del hoy gobernador Salomón Jara con el magisterio no ayuda mucho a la gobernabilidad de la 4T, pues apenas tomó las riendas del Ejecutivo estatal la CNTE desplegó protestas y bloqueos simultáneos en Oaxaca y la Ciudad de México. Desde que se le nombró candidato, la Coordinadora había manifestado su rechazo a Jara Cruz, por lo que cualquier esfuerzo para controlar aquella marabunta con altísimo poder de movilización por parte de su administración ha resultado inútil.
Mientras tanto, la CNTE adelantó más bloqueos para esta semana, además de las dependencias como la SEP, Hacienda y el INE, las protestas serán en las sedes de instituciones bancarias que administran los fondos de ahorros para el retiro, como Banorte, que dirige Marcos Ramírez, y Banco Azteca de Ricardo Salinas.
Posdata 1
Este fin de semana Luisa María Alcalde se subió a una arena de la que probablemente no saldrá muy bien librada. La presidenta de Morena respondió a una publicación del medio Político MX que recuperó un video en el que el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, pidió a los ciudadanos y empresarios que llegan a vivir o a invertir en el estado “no votar por Morena”.
“Qué curioso que el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien ha sido uno de los más beneficiados por los gobiernos de Morena, hoy pida no votar por nosotros. Seguro anda preocupado porque ya le pasaron las encuestas”, publicó Alcalde en su cuenta de X, para rematar con una posdata: “Más de la mitad de las y los queretanos votaron por Morena el año pasado”.
Kuri emitió los comentarios durante el Décimo Aniversario de la Estampida Azul en su estado, lo que le valió los aplausos de los asistentes. Si bien en las elecciones del año pasado Morena ganó algo de terreno en el estado, el PAN gobierna cerca del 80% del territorio y, según las encuestas más recientes de Mitofsky y Massive Caller, el mandatario mantiene una buena aprobación, entre el 54% y 67%.
A diferencia de otros exgobernadores del PRI y el PAN, todo indica que hacia las elecciones del 2027, tanto Mauricio Kuri como las otras dos gobernadoras blanquiazules, Maru Campos, de Chihuahua, y Tere Jiménez, de Aguascalientes, están dispuestos a pelear con uñas y dientes sus estados, para evitar que sea “conquistados” por la ola morenista.
Además, resulta muy obvio que siendo un gobernador panista y estando en un evento del partido, Kuri llame a mantener el apoyo a su instituto político. Quizá por la buena relación que tiene el gobernador de Querétaro con la presidenta Claudia Sheinbaum y, en general con su Gabinete, es que a Luisa María Alcalde le cayó de sorpresa la declaración de Kuri.
Posdata 2
Con la novedad de que el actual titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, enfrenta señalamientos por lavado de dinero y evasión fiscal; en específico por su relación con la Fundación Comunitaria Malinalco AC, de la que es socio activo.
La organización se posiciona como promotora de desarrollo social y de las condiciones de vida en esa región del Estado de México; sin embargo, arrastra diversas acusaciones que apuntan a que es utilizada como instrumento de control sobre el presupuesto municipal de Malinalco en beneficio de empresas relacionadas con sus socios y directivos.
No es la primera vez que la Fundación Comunitaria Malinalco es señalada por irregularidades. Según denuncias ante el SAT, la organización utiliza su estatus de donataria autorizada para operar con un esquema financiero que le permite recibir recursos disfrazados de donaciones para ser utilizados en beneficio personal de sus accionistas y directivos, entre quienes destacan su presidente Alfredo Becker del Río, su tesorero Jorge Calvillo Unna, su vocal Marta Alcocer Warnholtz y el mismo Pedro Álvarez Icaza.
Las denuncias incluyen el uso de un esquema de tráfico de influencias a través del comisionado Álvarez Icaza y el arquitecto Calvillo Unna, quien es Fundador de la Sociedad de Arquitectos de Malinalco, para asegurar contratos de infraestructura y obra pública, dejando en su beneficio el presupuesto municipal de más de 200 millones de pesos del Ayuntamiento que encabeza Marlén Nieto Vázquez.
Posdata 3
El 27 y 28 de mayo se llevará a cabo la segunda edición del Foro Guerrero Minero "Prosperidad Compartida", con el Panel: "Futuro de la Minería en Guerrero, Retos y Oportunidades", en Chilpancingo, Guerrero.
El gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Salgado, impulsa dicho foro como un espacio de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social, con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable del sector minero y la incorporación de empresas locales a la cadena de proveeduría.
La sede es el Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación en Chilpancingo en la capital guerrerense, en lo que seguramente será un interesante espacio de debate de la situación actual del sector minero en el país.
@MarioMal