El Partido del Trabajo (PT), satélite de Morena, empieza a estirar la liga rumbo al 2027. El organismo político que dirige Alberto Anaya amenaza con abandonar su alianza con el partido oficial como estrategia para ganar candidaturas importantes para la elección intermedia, incluso con miras a gobernar una entidad, un privilegio que al parecer Morena ha reservado sólo para uno de sus aliados: el Partido Verde.

En general, los legisladores del PT se sienten “menospreciados”. Este miércoles, por ejemplo, durante la comparecencia a puerta cerrada en el Senado de Omar García Harfuch, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, olvidó el nombre de su compañera senadora del Partido del Trabajo. De inmediato y visiblemente molesta, la legisladora Geovanna Bañuelos se lo reclamó.

Éste es sólo uno de los desaires de los que se quejan a diario los petistas, quienes desde hace un par de meses vienen presionando al partido que dirigen Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, bajo el argumento de que cuentan con los cuadros suficientes para encabezar las candidaturas a gobernador en estados como Campeche, Michoacán y Sinaloa que irán a elecciones para la gubernatura en el 2026.

Pero Morena no está dispuesto a cederles espacios. Los primeros indicios de rompimiento se dieron con el proceso electoral que está corriendo en Veracruz, en el que el PT exigió para su militancia las candidaturas en 32 municipios; Morena le cedió 22, es decir el 10% de las que están en juego, y el resultado es que en la boleta de junio próximo los veracruzanos verán independientes las siglas del partido que encabeza Alberto Anaya.

Ni siquiera Gerardo Fernández Noroña, quien compitió por el PT en la encuesta interna de la coalición para elegir candidato a la Presidencia, le ha dado su lugar a su anterior partido. En febrero pasado, Fernández Noroña se afilió a Morena, algo que no concertó con el organismo que representaba desde el 2012 y del que formó parte en sus órganos directivos.

Por eso sí fue justificado el abucheo que recibió el pasado sábado durante su participación en el Congreso Nacional del Partido del Trabajo, en el que por cierto se concretó la reelección de Anaya como dirigente del organismo, quien cumplió ya 35 años en el cargo y se aseguró otros seis más. El eterno líder petista fue el único que se apresuró a disculparse con Fernández Noroña, aunque aseguran sus cercanos que fue más por obligación dada la investidura que ostenta como presidente del Senado.

Alberto Anaya lleva tiempo viendo con recelo algunos movimientos y postulados de Morena, empezando por la idea de reducir a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos, mediante una reforma electoral. En el sexenio actual el descontento se ha incrementado porque no se le ha dado la oportunidad de colocar a sus cercanos en suficientes delegaciones del IMSS y el ISSSTE en el país.

La postura del PT en la reciente votación sobre el dictamen de desafuero de Cuauhtémoc Blanco fue uno de los varios mensajes que han enviado a Luisa María Alcalde, a quien señalan como una de las responsables del eventual rompimiento. Con Claudia Sheinbaum dicen no tener problema, por lo que en el Congreso de la Unión los petistas se consideran más afines a los lineamientos de la Presidenta que a los de Morena.

Sin embargo, el próximo desencuentro que tendrán con el partido oficial sí podría incluir a la Presidenta, debido a que el Partido del Trabajo ha tomado como bandera la reducción de la jornada laboral a 42 horas a la semana. El asunto, se sabe, no es prioridad de la Presidenta, pues ante las amenazas comerciales de Trump, el gobierno federal necesita más que nunca el apoyo de los empresarios.

Posdata 1

En respuesta a las recientes críticas del expresidente Ernesto Zedillo a la Reforma Judicial y en general a los gobiernos de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió llevar el tema del Fobaproa a la llamada “mañanera del pueblo”. Pretende exhibir “el daño que causó” el priista cuando gobernó al país. El problema es que, para crear el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, Zedillo recibió el respaldo de varios personajes que ahora militan en Morena o en la autonombrada Cuarta Transformación.

Por ejemplo, el actual senador Ignacio Mier era entonces uno de los diputados del PRI que votó a favor del Fobaproa; en esa misma bancada estaba el ahora gobernador morenista de Nayarit, Miguel Ángel Navarro. El expanista y hoy senador morenista Javier Corral también formó parte del Congreso que aprobó la creación del fondo, mientras que la chiapaneca Patricia Armendariz fungía como vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que fue la encargada de intervenir a los bancos.

Tampoco se puede soslayar que, en el actual equipo de Sheinbaum están dos cercanísimos ex colaboradores de Ernesto Zedillo. El actual embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien se desempeñó como su secretario de Gobernación, mientras que el canciller y asesor de la mandataria nacional, Juan Ramón de la Fuente, era entonces el secretario de Salud.

Posdata 2

Este miércoles, el titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se reunió a puerta cerrada con senadores y senadoras para explicar la estrategia de seguridad y los resultados.

La reunión con todas las bancadas fue cordial, incluida la oposición. Y es que si bien el tema de la violencia e inseguridad siguen siendo el talón de Aquiles del gobierno federal, tanto panistas, como priistas y emecistas le reconocen a García Harfuch la atención, por igual, a entidades que no gobierna Morena. También lo ven como un funcionario con mano dura, que sí busca combatir al crimen y mejorar la situación de inseguridad en el país.

Al final de la reunión, García Harfuch aseguró que la estrategia de seguridad está dando resultados, ya que se han detenido a más de 18 mil presuntos delincuentes y desarticulado más de 800 laboratorios.

El secretario afirmó que ha bajado la tasa de homicidios en el país y puso como ejemplo que este primer trimestre es el más bajo desde el 2018. Los priistas fueron los más vocales con respecto a la oposición, pero la reunión se llevó a cabo sin mayores problemas.

Un dato: el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, abandonó la reunión a los 15 minutos de haber iniciado.

Posdata 3

Sobre la posdata del martes, en la que se hizo referencia a la campaña mediática para intentar reposicionar el gobierno de Ricardo Gallardo en San Luis Potosí, el gobernador envió la siguiente réplica:

“1. Hay un equipo, conformado por potosinos, quienes son encargados de la política de comunicación del gobierno del estado.

2. El gobierno del estado de San Luis Potosí no tiene relación laboral ni ha celebrado la contratación de servicios con el señor Antonio Sola.

3. Desde el inicio de la administración estatal de su servidor, el gobierno ha confiado su política de comunicación social en su personal adscrito a esta área, que junto con la plantilla laboral de base han realizado todos los productos y servicios de comunicación de las distintas campañas, eventos, informes de gobierno a lo largo de la presente gestión estatal.

4. El gobierno del estado de San Luis Potosí no solo ha marcado una diferencia notable en la manera de trabajar e implementar cambios profundos en el desarrollo de las cuatro regiones, sino también en la manera de comunicar las obras y acciones que se realizan desde esta esfera de gobierno en beneficio de la ciudadanía, que hoy puede diferenciar entre un gobierno eficiente y la herencia maldita.

5. Asimismo, le adjunto nuestro reciente manual de diseño gráfico: “Potosí sin Límites”, que es sólo una campaña de acercamiento con los potosinos, y no una ”campaña de salida” como usted refiere”.

@MarioMal

Google News