Leonardo Curzio

Si le das más poder al poder

Deberían preguntar si prefieren vivir en un autoritarismo con los mismos problemas

11/08/2025 |08:18
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil



Un método para desangrar a una democracia es someter las decisiones que cohesionan a las instituciones (sin los argumentos necesarios) al veredicto de la opinión pública. Es un recurso francamente demagógico.

Su primera implicación es que los gobernantes abdican de su responsabilidad y trasladan directamente a la gente la decisión que ellos mismos se han dedicado a encaminar. Más que oír la opinión de la gente, lo que quieren es convalidar la propia.

Roy Campos nos daba a conocer en estos días datos sobre el sentir de la gente en materia electoral. Los porcentajes de aprobación de algunas de las tesis del Plan A son muy elevados. Proponer a la gente la reducción de legisladores y el financiamiento a los partidos, sabiendo que son argumentos de amplia circulación, es un golpe bajo.

Si la opinión de la gente en temas como esos les parece pertinente, ¿por qué no preguntan mejor si debe haber pena de muerte para los violadores o secuestradores? O bien, ¿debemos pagar 10 pesos de impuesto por cada litro de gasolina? Que pregunten si el IVA debería bajar al 8%. ¿Los pasaportes deben costar lo que cuestan?

A todas esas preguntas la respuesta es previsible, inercial y en muchos sentidos riesgosa, pues va en contra de los fundamentos del erario y las bases de un sistema de justicia diferente a la ley del talión. Jugar con esos temas para obtener el aplauso es profundizar en una lógica populista y avanzar en la destrucción de las instituciones, más que equilibrar y facilitar la convivencia.

Yo creo que sería mejor (si realmente quieren identificar el sentir del pueblo) que pregunten si estamos de acuerdo en que un partido se apodere de todas las instituciones. Si es aceptable que nombren a amigos y socios en vez de seleccionar técnicos para desempeñar las funciones sustantivas del Estado.

Deberían también preguntar si les parece bien que la mayoría parlamentaria sirva para proteger a Cuauhtémoc Blanco. Que pregunten si queremos volver a las épocas del PRI hegemónico, donde el dinero público se usaba como si fuera privado. Si nos parece bien volver a los tiempos del fraude electoral y la compra del voto masivo. Y finalmente, si nos parece bien que la autonomía del INE se diluya a favor de una lealtad servil al gobierno para no ver los acordeones con los que consumaron el fraude de la elección judicial. En vez de pucherazo, acordeonazo.

En el fondo, le deberían preguntar a la gente si prefiere vivir en una democracia, con todos sus problemas, o tener un autoritarismo con los mismos problemas, pero con una sola voz y una sola vía para hacer política.

Llevamos ya 4 legislaturas de gobiernos mayoritarios y casi un año de mayorías constitucionales, pero este país sigue sin crecer y sin pacificarse. Lo único que sabemos es que concentrar poder nos quitará grados de libertad y en ningún lado está escrito que este país vaya a funcionar mejor por darle más poder al poder.

A lo mejor los resultados de las encuestas no son tan nítidos y esa opinión a la que quieren usar como comparsa legitimadora tiene una lectura diferente. Es profundamente preocupante que el partido del gobierno se apodere también del sistema electoral, como lo ha hecho con el Poder Judicial.

Analista. @leonardocurzio

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos