Fue sorprendente ver antier la cobertura televisiva del homenaje al asesinado y carismático líder conservador, Charlie Kirk, en el estadio State Farm. El evento estuvo saturado con cerca de 100 mil asistentes. El evento fue transmitido en vivo por CNN, Fox News, ABC News, CBS News y NewsNation. La cobertura que recibió su homenaje fue la de un hombre de Estado.
El cobarde ataque y asesinato de uno de los influencers más importantes del partido republicano era información noticiosa relevante. Pero cuando se subió a los funerales el presidente Donald Trump y anunció que Kirk recibiría la medalla presidencial de la libertad —el honor para civiles más importante en EU— la cobertura creció de manera importante, así como las críticas a aquellos medios y comunicadores que justificaban lo sucedido. El caso más emblemático fue la suspensión temporal de Jimmy Kimmel de su programa en ABC (Disney).
¿Cómo es que todo el entorno mediático en EU está girando a favor de Trump? Algo nunca visto en un país que presumía sus coberturas equilibradas y la protección constitucional a la prensa (freedom of speech). La respuesta es sencilla: una inteligente operación mediática y política sin precedentes.
Primero, desde el regulador de las telecomunicaciones —la Federal Communications Commission, cuya mayoría de miembros surge de nombramientos republicanos— se señaló que las autorizaciones de fusiones entre empresas reguladas tendrían mayor escrutinio. Con ello, en la fusión entre CBS Paramount con Skydance, las empresas prefirieron anunciar que el programa del comediante Stephen Colbert terminaría. Asimismo, Nexstar, empresa que retransmite la señal de ABC en más de 200 estaciones de TV anunció que no llevaría el programa de Kimmel, pues no quería poner en riesgo la fusión con su competidor, Tegna, que involucra la compra de 60 estaciones de TV. Ahora que regresará Kimmel, seguro hubo algún tipo de acuerdo editorial que salvaguarde los intereses de Nexstar.
Segundo, de manera directa, Trump ha demandado a medios con los que tiene diferencias editoriales: WSJ, NYT, ABC, CBS, AP y Des Moines Register.
Tercero, la Federal Trade Commission cambió las reglas a las agencias de publicidad para no discriminar recursos publicitarios a medios de derecha y conservadores por su línea editorial, vacunando así que medios y redes sociales no sufrieran otro boicot como el que sufrió X cuando lo compró Elon Musk y cambió sus políticas digitales.
Cuarto, se cambiaron reglas de hace 70 años sobre la separación Iglesia-Estado en EU. Ahora se ha autorizado que las iglesias hablen de política sin poner en riesgo sus exenciones fiscales del IRS. Ello abre la puerta a que miles de medios religiosos —la mayoría de ellos conservadores y simpatizantes de los republicanos— que ya tienen radio, TV, apps y programas en internet se sumen a las campañas políticas.
Quinto, se está fortaleciendo un entorno de medios de derecha, desde Trump Media y Truth Social (que ya valen más de 4.7 mil millones de dólares), junto al anuncio de que la familia Murdoch, dueña de Fox News y aliada histórica de Trump, es parte relevante de la compra de TikTok en EU. Esta plataforma tiene 82 millones de usuarios activos diarios en ese país.
Finalmente, le quitaron millones de dólares en fondeo a la radio y TV pública (PBS y NPR) que los republicanos consideran empáticas con posiciones de izquierda. Con todas estas condiciones, además de que los demócratas no traen líder alguno, parece que el trumpismo se prepara para ganar las elecciones del año entrante que incluyen la cámara baja y 39 gubernaturas. ¡Van por todo! Cada vez hay más evidencias de que este modelo será exportado a América Latina. Desde EU no quieren más triunfos de la izquierda, como le acaba de suceder a Milei en Argentina.
CAMBIANDO DE TEMA: Los integrantes de la Armada, los hermanos Farías Laguna (uno detenido y otro prófugo) señalados como líderes de una enorme red de huachicol en el país, tuvieron ascensos meteóricos en el sexenio pasado. Pero no cuadran los dichos oficiales de que eran investigados desde hace dos años, pues Manuel Roberto ascendió a vicealmirante en noviembre de 2023. Incluso, Carlos Loret reportó irregularidades desde 2022, cuando ascendió Fernando a contraalmirante. Si eran investigados desde 2022, ¿por qué les concedieron esos ascensos en la Armada, Presidencia y en el Senado?
X: @JTejado
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.