La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió ayer su Primer Informe de Gobierno. Llega con una aprobación que ronda 70% de opiniones positivas y con una economía que se “defiende” a pesar de la incertidumbre que le rodea, con nuevos aranceles fijados por Estados Unidos (EU) y la incertidumbre respecto a si permanecerá vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Corrupción e inseguridad son temas en los que hay baja calificación, pero hasta ahora no han afectado la popularidad de la Presidenta.
En las encuestas preelectorales, Morena trae una intención de voto que ronda 50%. La otra mitad se divide entre el resto de los partidos políticos, pero, dado que entre estos hay dos partidos coaligados con Morena (PV y PT), y que los de oposición (PRI, PAN y MC) hasta ahora no dan visos de coaligarse, el partido en el poder sigue sin tener realmente competencia electoral.
Así, la Presidenta cierra su primer año no sólo como la primera mujer que gobierna México, si no como una figura popular y poderosa en lo político. Pero empieza a haber fisuras que pueden poner en riesgo su estabilidad en los siguientes meses y años. Entre ellas:
1.— No todos en su gabinete dan el mismo nivel de avances. Así como hay algunos que destacan al dar buenos resultados (Defensa, Marina, Seguridad, Gobernación, Bienestar y Economía), el resto está en la medianía o, de plano, ni da resultados. Tener un gabinete de claroscuros puede generar una crisis ante la falta de alcances.
2.— En Morena hay mucha tensión al interior, desde que ya no quieren recibir a nuevos políticos arribistas, por lo que crearon una rigurosa comisión para evaluar solicitudes, y hasta el choque que se está dando en torno a lujos, viajes y excesos de algunos liderazgos. Pero, sobre todo, el cisma que se está dando en torno a quienes se quieren reelegir en 2027 y a los que tendrían impedimentos por las nuevas reglas de nepotismo que empuja la Presidenta. Así, no se puede descartar una división desde el interior que complique la gobernabilidad y el panorama electoral.
3.— La oposición parece estar resurgiendo. Desde el presidente del PRI, Alejandro Moreno, la senadora panista, Lilly Téllez, y el diputado Elías Lixa (PAN), entre otros, están tomando riesgos que dan resultados, al menos en lo mediático y en las redes sociales. A la par, surge formalmente un nuevo opositor, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, quien en entrevista con Código Magenta se destapó rumbo a 2030 y mostró una narrativa bien estructurada. Además, esta viene acompañada de una cobertura mediática, de una importante estrategia en redes sociales y de varios litigios estratégicos para revertir, en la nueva Ley de Telecomunicaciones, las limitaciones que impiden a la radio y la TV mexicanas transmitir propaganda política. Una oposición que ha perdido el miedo y toma riesgos es algo que también puede cambiar el panorama electoral.
4.— Estados Unidos. El poder que tiene en temas comerciales puede generar una crisis que complique la economía nacional y, con ello, modificar aquí las preferencias de millones de votantes. Pero, además, el gobierno republicano está construyendo un modelo de comunicación de ultraderecha que le va a servir para mantener el control de su Congreso (2026), y, posteriormente, ser un motor de cambio electoral en todas las Américas. En este nuevo modelo están iglesias conservadoras y sus medios de comunicación, medios tradicionales, medios de derecha y hasta la cada vez más influyente organización de Trump Media & Technology. Estados Unidos es un factor de poder fáctico muy real en México y parece que busca un continente, todo, alineado a sus intereses e ideología política.
Así que, si bien la Presidenta ha logrado, a pesar de muchas adversidades, concretar un buen primer año, los cinco que le restan de mandato serán complicados por los factores citados.
CAMBIANDO DE TEMA: Qué mal le fue al senador Gerardo Fernández Noroña en los últimos días. De haber cautivado recientemente muchas simpatías en el proceso interno de Morena, de exceso en exceso ha dinamitado todo lo que le hacía un político atractivo y cercano a la gente. El poder lo abolló, y salir corriendo de un enfrentamiento lo remató.
X: @JTejado
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.