Enrique Morán

¿Qué nos depara con Trump?

Enrique Morán
18/08/2025 |00:43
Enrique Morán Monroy
EditorVer perfil

Los desplantes que ha tenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en los siete meses que lleva en el poder mantienen desconcertados tanto a políticos, mandatarios, como hasta sus mismos compatriotas.

Aunque algunas de las acciones del magnate de Nueva York podrían parecer singulares y hasta cómicas, hay otras que verdaderamente mantienen en vilo a millones de personas por el poderío tanto económico y militar que tiene en sus manos.

Pese a lo que se pudiera pensar y aunque las críticas de políticos y empresarios norteamericanos han sido duras, e incluso con demandas en la corte, lo cierto es que en estos siete meses de poder, Trump con su actitud desafiante y a veces agresiva, mantiene en la ciudadanía un alto nivel de aprobación, aunque el país se esté hundiendo comercialmente hablando.

Por otro lado hay otro polo, el de la gente que lo desaprueba, y el caso más palpable es el conflicto de las protestas en Los Angeles que marcan el descontento que existe no solo en California, sino en otros lares.

Para México, los temas que más aquejan de los arranques del mandatario estadounidense, son las constantes amenazas del aumento de los aranceles comerciales, pero ahora el fantasma de una intervención militar norteamericana contra narcotraficantes mexicanos puede provocar un conflicto.

Trump se ha mantenido firme en calificar de terroristas a los narcos mexicanos y bajo esa premisa se podría escudar en caso de una acción militar al escudarse en la protección de la soberanía estadounidense.

La aparición de un dron de vigilancia en espacio aéreo mexicano ha dado mucho de qué hablar, pues para muchos es el primer paso que da el presidente para meter sus narices en México .

Sin embargo el propio Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la aeronave no tripulada sobrevoló el municipio de Tejupilco, Estado de México, vuela a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano en apoyo para las investigaciones que tiene nuestro país y no se trata de una nave militar.

La colaboración entre el Gobierno de México y de Estados Unidos ha sido constante. Hace poco, se extraditaron al vecino país del norte a 26 presuntos capos que estaban en prisiones mexicanas.

El problema es que Estados Unidos no solo tiene sus ojos puestos en México, pues otros países de América Latina han sido señalados por Trump, entre ellos el caso más grave es el de Venezuela, donde ya se le puso precio a la cabeza del mandatario, Nicolás Maduro.

Aún se recuerda la intervención militar que tuvo Washington en Panamá para derrocar el entonces presidente Manuel Antonio Noriega quien estuvo varias semanas atrincherado en su palacio de gobierno por el ejército yanqui.

¿Qué seguirá con Trump?

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos