Una de las peores tragedias naturales que ha sufrido Pachuca en toda su historia se registró hace casi 76 años cuando el desborde del Río de las Avenidas provocó una inundación en el centro de la ciudad que se calcula, dejó más de 50 personas sin vida.
Mañana se cumple el aniversario de aquél fatídico 24 de junio de 1949, llamada la Inundación del Día de San Juan, cuando una tromba que avanzó por la zona del Cerezo arrastró ramas, madera de las mineras y basura que provocaron que se generara un dique en el Río de las Avenidas, pero ante la inmensa cantidad de agua, colapsó e inundó las calles de Pachuca en cuestión de minutos.
Los registros históricos cuentan que el nivel del agua llegó alcanzar en algunos puntos hasta los tres metros de altura y sorprendió a los comerciantes que se hallaban en el Mercado Benito Juárez y quienes desesperados por salvar su mercancía de la oleada de agua que llegó violentamente, perdieron la vida.
El agua alcanzó también a la comandancia de policía, donde varios presos murieron ahogados al no poder salir a tiempo. Las crónicas cuentan que las calles de Hidalgo, Zaragoza y Allende se volvieron enormes ríos que a su paso se llevaban basura, autos y personas.
La noticia sobre la tragedia se difundió rápidamente y brigadas de socorristas llegaron de diferentes lugares a prestar ayuda. Periodistas de la Ciudad de México arribaron para cubrir la noticia que se difundió a nivel nacional en los periódicos más importantes. El Universal le dio cobertura a la tragedia que quedó grabada en la memoria de los hidalguenses.
Lo peor estaba por venir, pues durante las labores de limpieza y drenado del agua, empezaron a aparecer los cadáveres de las personas que fueron arrastradas por el agua y quedaron sepultadas entre toneladas de basura y lodo.
Las fotografías de esa época muestran como decenas de ataúdes eran formados entre una multitud de personas que los llevaban a sepultar al panteón. En el cementerio de Pachuca algunos epitafios de tumbas recuerdan la terrible tragedia.
A manera de homenaje por las víctimas y para recordar el fatídico Día de San Juan de 1949, mañana se inaugura una exposición fotográfica sobre aquella inundación que será montada en la Casa de Cultura de Pachuca.
Irónicamente, este fin de semana las lluvias no han dado tregua en Pachuca y otros municipios hidalguenses. Inundaciones, deslaves y la amenaza del desborde de ríos antecede al Día de San Juan. La tragedia de 1949 difícilmente se repetirá, pues las condiciones de la ciudad son distintas, sin embargo es importante que no se olvide lo que ocurrió, pues la madre naturaleza no perdona.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.