Enrique Morán

La amarga lección de la vaguada monzónica

Enrique Morán
10/11/2025 |00:34
Enrique Morán Monroy
EditorVer perfil

El estado de Hidalgo se encontró este fin de semana en una alerta general ante el anuncio de la Conagua sobre fuertes tormentas que amenazan a las regiones de la Huasteca, la Otomí Tepehua y las sierras de Hidalgo.

Y no es para menos, una gran y amarga lección dejó el paso de la vaguada monzónica que tanto daño hizo al estado de Hidalgo y cuyos efectos tardarán mucho tiempo en retomar la normalidad.

Es obvio que nadie quiere que este tipo de tragedias se repitan y es por ello que la prevención suele ser un importante factor para disminuir que los estragos de los fenómenos naturales.

Es por ello que el fin de semana se anunció y difundió en todos los medios posibles la alerta para tomar previsiones sobre la llegada de fuertes lluvias que amenazan las regiones vulnerables del estado y algunas de las cuales no se han recuperado de los destrozos sufridos por la madre naturaleza.

El propio gobernador, Julio Menchaca Salazar difundió un video donde pone en aviso a la población sobre las tormentas y las recomendaciones de seguridad. La alerta que se envió, que si bien no fue una emergencia como tal, si pide que se tomen las precauciones necesarias para que los pobladores se refugien durante las tormentas, no se acerquen a las riberas de los ríos y se alejen de zonas de riesgo de derrumbes.

Por tal motivo el gobierno del estado habilitó algunos refugios temporales para que las personas que se encuentren en mayor riesgo puedan alojarse hasta que pase la contingencia.

En total se han instalado 47 albergues en 16 municipios, los cuales están habilitados con los servicios básicos.

Asimismo se mantienen alerta y con presencia en las comunidades afectadas por las tormentas pasadas para implementar acciones de evacuación en caso de ser necesario.

Del mismo modo la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo dispuso la suspensión de clases para el próximo lunes y se valorará si la contingencia se mantiene.

Del mismo modo el Gobierno del Estado inició un protocolo de atención conjunta con el Gobierno federal, representado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El Comité Estatal de Emergencias se mantiene instalado y en atención permanente a la evolución de las condiciones meteorológicas.

La alerta aún no termina, pues los fenómenos naturales o meteorológicos a veces suelen ser impredecibles, sin embargo con las medidas de seguridad necesarias, se pueden evitar tragedias. Hidalgo se levanta.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos