Dicen que calladitos se ven más bonitos. Luego de que el ex presidente de México, Ernesto Zedillo terminara su sexenio en el año 2000, el economista y político, se había mantenido décadas en silencio. Como la mayoría de los ex mandatarios mexicanos, Zedillo había mantenido un bajo perfil y solo se le llegaba a ver en conferencias, congresos y ponencias en México y el extranjero, dedicándose netamente a la consejería empresarial.
Recuerdo aquellos años de 1994, un año convulso políticamente hablando, donde hubo de todo, crisis financiera, grilla y hasta muerte, pues tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, Zedillo tomó la estafeta en la candidatura del PRI para contender a la Presidencia. En aquellos tiempos el economista no era una figura popular y su triunfo se debió más al peso de ser el sucesor de Colosio, que para entonces ya se consideraba un mártir.
Sin embargo, tras la conclusión de su mandato, Zedillo se mantuvo fuera de la esfera política …hasta ahora.
En inicio de la tormenta arrancó con un artículo que Zedillo publicó el 27 de abril, donde criticó duramente el nuevo gobierno donde ve una democracia desmoronada por el régimen obradorista tras la aprobación de la Reforma Judicial.
Poco le duró el gusto a Zedillo (y a la oposición al actual régimen), pues la Presidenta Claudia Sheinbaum no se quedó callada y respondió a las acusaciones del ex priista y recordó la crisis económica que tuvo México durante el sexenio zedillista, donde salió a relucir el caso del Fobaproa, deuda que hasta la fecha se sigue pagando.
Del mismo modo se ha pedido que ahora se investigue la pensión vitalicia de Zedillo que asciende a 143 mil pesos mensuales.
Por lo pronto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya intervino para revivir el caso del Fobaproa que dejó un desfalco de más de 73 mil millones de pesos.
Este caso dejó en la quiebra a miles de mexicanos que perdieron sus propiedades al no poder pagar sus créditos, sin embargo hubo unos pocos mucho muy beneficiados que amasaron grandes fortunas.
Además, sacaron los trapitos al sol sobre la herencia del zedillismo por la represión zapatista en Chiapas y la masacre de Aguas Blancas.
Y para rematar, ahora ha salido a la luz el nombre de la esposa del ex presidente, la señora Nilda Patricia Velasco que ha sido vinculada al exlíder del Cártel de Colima, Jesús Amezcua, también conocido como el Señor de las Anfetaminas.
Los señalamientos realizados por César Gutiérrez Pliego, candidato a Ministro de la Corte, se basan en audios de llamadas telefónicas de la ex primera dama con el narcotraficante. Ahora el caso está bajo investigación.