A escasos tres meses de que se cumpla la primera mitad del sexenio que encabeza Julio Menchaca, como gobernador, el desarrollo económico de la entidad da otro paso hacia adelante.
Con el de ayer lunes, suman siete los anuncios de inversión para Hidalgo, que paulatinamente han aterrizado en las diferentes regiones de la entidad, según sus vocaciones.
Veintisiete mil 625 millones de pesos, constituyen la derrama que llegará al estado, para impactar en diferentes ramas económicas, como la industrial, el comercio y los servicios, incluidos el de la salud, por ejemplo.
Así las cosas, a casi tres años de la administración Menchaca, las inversiones que el estado ya logró atraer, suman ciento diecisiete mil 738 millones de pesos, que comparados con el presupuesto anual que Hidalgo recibe de la federación, constituyen alrededor del 75 por ciento de recursos nuevos para potenciar el crecimiento del estado.
Uno de los factores más consistentes para consolidar esta tarea económica, es innegablemente, la experiencia de Menchaca en la atracción de inversiones, pues entre los años 93 al 99, fue una de sus responsabilidades como director general de Promoción Industrial en la extinta secretaría estatal de Industria y Comercio.
Los parques industriales, la atracción de inversiones nacionales e internacionales, así como el impulso a las vocaciones económicas de todas las regiones del estado, las tuvo el entonces director de Promoción Industrial como “en la palma de su mano”.
Pero otra de las piezas clave, que trabaja a discreción y que sabe medir en la SEDECO su tiempo y circunstancia es José Luis Romo, estratega del desarrollo económico, originario del valle del Mezquital y egresado de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo.
No, José Luis Romo, no es una pieza del pasado gobierno “incrustada” en la administración actual; el profesionista de Harvard, pertenece a una elite de economistas, que a nivel nacional e internacional han construido modelos de desarrollo en diferentes naciones alineadas a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) de los años de José Ángel Gurría Treviño.
“Harvard seguirá defendiendo las libertades, el libre pensamiento y los valores democráticos”, me dijo Romo hace ya varios días, al defender a su “Alma mater” ante los embates actuales del gobierno norteamericano que encabeza Donald Trump.
Los vínculos de Romo con la Federación, desde su responsabilidad de atraer inversiones e impulsar macro proyectos económicos para la entidad, ya aterrizaron en los polos a desarrollarse en Zapotlán y Tula, que recientemente fueron anunciados.
El de Harvard, domina a la perfección el lenguaje económico y financiero de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor en Desarrollo Económico, creado por la presidenta Sheimbaum; al despacho de la joven funcionaria han llegado los proyectos de Hidalgo, como también a la oficina de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, hay entendimiento.
Y pese al “fantasma” de la recesión económica que amenaza a la economía nacional, el avance de Hidalgo es paulatino y consistente, aunque el reto de crecimiento es mucho mayor.
¿Y con que méritos la CNTE exige un aumento salarial del cien por ciento?, Si gracias al sindicalismo radical, la educación pública en el país atraviesa por una crisis “oscurantista”; ¿O no?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.