Problemas como la inseguridad, el crecimiento anárquico de las ciudades y el deterioro del medio ambiente, por citar sólo algunos, justifican la integración de los alcaldes y alcaldesas de Hidalgo, en una asociación estatal.

La premisa es que la coordinación de estas autoridades, sea la base para que, desde lo local, las autoridades de los municipios puedan responder a problemas regionales.

Hacer política de forma cotidiana en las comunidades, es tarea que debe trascender a los colores, a los partidos, a las filias y a las fobias, y se convierte en posibilidad para construir ciudadanía.

Esto da sentido el resurgimiento de la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, que en sentido positivo puede contribuir al desarrollo de los pueblos desde distintas perspectivas.

Es la Asociación de Alcaldes una especie de CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores), que a nivel estatal se integra para atender asuntos municipales, pero con un impacto regional.

Esta vez, la encabeza Eduardo Medécigo, presidente municipal de Mineral de la Reforma, alcalde de una localidad metropolitana, que presenta al parecer, todos los problemas y posibilidades que experimentan los municipios en proceso de acelerado crecimiento.

Es de suponer que, si las y los 83 alcaldes que integran esta asociación son hábiles en la gestión, podrán tocar puertas en instancias federales y hasta abrir “cajones”, que permitan acceder a recursos económicos para los municipios, pero no como localidades aisladas, sino como territorios afectados por una problemática en común.

Cito, por ejemplo, los devastadores efectos de la contaminación del agua, el aire y la tierra en la región de Tula, donde históricamente las y los alcaldes de Tula, Tepetitlán, Atitalaquia, Tepeji, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, han sido incapaces de resolver aisladamente tanto los problemas como el efecto de los mismos.

Algo similar, ocurre con el tema de la inseguridad en esa misma región, problemática que no es nueva en esos municipios, donde los recursos humanos, financieros y materiales, han sido insuficientes para contar con corporaciones municipales que tengan la capacidad de abatir las diferentes formas de delincuencia.

Otra oportunidad de atender los problemas presentes, pero con una visión de futuro, se presenta en las llamadas obras de impacto nacional, como es el caso del tren CDMX-AIFA-EDOMEX-Tizayuca-Pachuca-Mineral de la Reforma.

Porque el tema no es sólo conexión terrestre, sino movilidad de cientos de miles de personas que, tendrán acceso a ese sistema de transporte, con un impacto, beneficios y problemas más allá de lo municipal.

Esta asociación de alcaldesas y alcaldes, es indudablemente un paso importante en materia de integración, ojalá y que el trabajo de la presidencia, que recayó en el edil de Mineral de la Reforma, contribuya al crecimiento ordenado de los municipios.

SE LO PONGO POR ESCRITO

Un trágico día para la educación pública de Hidalgo, la muerte de otro menor de secundaria, se suma a una lista que terriblemente queda inscrita en la historia de este sistema.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News