En últimas fechas diversos actores políticos, medios de comunicación y las distintas autoridades electorales, han impulsado la importancia de la participación de las y los ciudadanos en las elecciones judiciales del próximo domingo primero de junio en las que la población podrá votar en las 84,118 casillas seccionales aprobadas, por distintos cargos del Poder Judicial de la Federación, así como en 19 entidades federativas en las que los congresos locales hicieron modificaciones a su Constitución local, por diversos cargos del Poder Judicial local.
En total las y los mexicanos de 18 años y más inscritos en el listado nominal correspondiente podrán votar, a nivel federal, por 881 cargos del Poder Judicial Federal, y a nivel local por 1,787 personas juzgadoras.
Esta elección ha llamado la atención por ser la primera vez que se realiza en nuestro país y por el número de personas electoras que podrán participar en la misma. El listado nominal de personas electoras quedó conformado con 99 millones 793 mil 821 ciudadanas y ciudadanos, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), su máximo órgano de dirección, el pasado 24 de abril.
Asimismo, esta elección judicial ha despertado el interés de muchas personas, la academia, instancias internacionales de observación electoral, universidades, entre otras, ya que en ella no participan los partidos políticos, no hay financiamiento para las personas candidatas, es decir, tienen que erogar sus propios recursos respetando los topes de gastos personales determinados por el INE y que serán calificados por esta autoridad electoral nacional.
Por otra parte, ha generado mucha expectativa la multiplicidad de especialidades judiciales por lo que la ciudadanía tendrá que votar; la forma en que fueron diseñadas las boletas electorales para recibir la votación de la ciudadanía, para lo que la mayoría de los requisitos están establecidos en la propia ley, y los cómputos de las elecciones que se realizarán por disposición legal por ciudadanas y ciudadanos en los consejos distritales electorales del INE, entre varias novedades más.
De acuerdo con la normativa en la materia, el INE es la instancia directamente responsable de llevar a buen puerto esta elección judicial.
No obstante, lo anterior nuestro país celebrará dos procesos electorales más igual de importancia. Durango y Veracruz celebrarán elecciones para renovar 1,459 cargos de elección popular cuyo verificativo tendrá lugar de igual forma el primero de junio próximo.
En Durango, serán renovadas 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, así como 327 regidurías. En Veracruz, se renovarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y un total de 630 regidurías.
En las elecciones en Durango y Veracruz se renovarán 251 presidencias municipales 251 sindicaturas y un total de 957 regidurías.
La planeación, desarrollo y organización de estas elecciones locales estarán bajo la responsabilidad de los Organismos Públicos Locales Electorales de cada una de dichas entidades federativas, bajo la coordinación del INE.
Estas dos elecciones, más allá de la reconfiguración geopolítica que se dé por la definición del voto de la ciudadanía con el resto de la República, son muy importantes para ambos estados, ya que el primer contacto que la población tiene para la atención de demandas como la de servicios, obra pública, seguridad, trámites en su localidad, entre otras, es justamente con las autoridades de los distintos ayuntamientos.
Asimismo, y de acuerdo con la normativa en materia de planeación institucional, son los ayuntamientos los responsables de integrar su Plan de Desarrollo Municipal con la perspectiva generalizada de atender las exigencias y necesidades más apremiantes de la comunidad, con metas e indicadores que son fiscalizables.
El INE integró una Numeralia Electoral que contiene información de las elecciones de ambas entidades que sugiero a las personas interesadas revisar en el siguiente link:
https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178862/Numeralia-PLE-2025.pdf
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.