En medio del paisaje árido y ventoso que caracteriza Pachuca y sus alrededores, existe un árbol/planta endémica, discreta, resistente y noble; la yuca, para algunos, quizá no sea la más vistosa, ni la que más flores regala, pero quienes la miran con atención saben que es mucho más que un simple arbusto; es un emblema de nuestra tierra, una planta que guarda en su forma la fortaleza de quienes habitan estas montañas mineras de suelo duro.
En el complejo de la Contraloría se adoptó a la yuca como planta endémica de identidad, no fue casualidad, se recuperó , se cuidó y hoy con orgullo se preservaron más de 60 ejemplares que crecen fuertes y erguidos, como guardianes de la memoria y del paisaje hidalguense, con ellas se construye una Calzada corta y curva con dos hileras de yucas que acompañan el camino, como centinelas verdes en medio de los edificios.
Las yucas, con su porte erguido y sus hojas puntiagudas, dan a la calzada un aire solemne y al mismo tiempo popular: son plantas resistentes, adaptadas a la tierra minera seca y dura, símbolo de fuerza y permanencia. Para los caminantes por la Calzada es reconocer un tramo de identidad local, pues estas plantas que hay que proteger son parte del paisaje cultural de Pachuca.
En la memoria colectiva, esta calzada es más que un paseo: es una entrada y salida simbólica del buen gobierno y lucha contra la corrupción, donde naturaleza y servicio público conviven, así como el viento fuerte barre sus laderas y peina las hojas de yuca, la calzada recuerda que Hidalgo es tierra de raíces firmes, donde lo cotidiano se mezcla con lo histórico.
No es el primer lugar donde se conserva las Yucas, las podemos admirar gigantes en "la calzada de las yucas" del parque ecológico de cubitos y en el "bosque de yucas" del parque cultural hidalguense, recorrer sus senderos es descubrir que la belleza no siempre está en lo evidente, la yuca, con su porte singular, su dignidad desértica y su elegancia discreta, es una planta que no exige mucho, apenas un poco de agua, casi ningún cuidado, y aun así regala sombra, vida y presencia.
En la Contraloría creen que cuidar a la yuca es también cuidar la identidad, porque en su resistencia está reflejada la labor del auditor; en su sencillez, su dureza; y en su permanencia, la esperanza de hacer, para trascender mañana.
Para quienes sirven al pueblo de Hidalgo y para quienes visitan el impresionante nuevo complejo de San Agustín Tlaxiaca, no son solo 3 edificios; es un espacio vivo, amigo de lo verde, de la fauna que lo rodea, de los lomitos que se acercan curiosos y de las hermosas yucas que nacieron para estar ahí y distinguir.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Aquí, entre ideales firmes y amor profundo por la tierra y por la bandera, florece una visión transformadora que busca marcar un antes y un después en la historia del Gobernador Julio Menchaca, con nuevas ideas, con ganas de ser diferentes y con la certeza de estar llamados a hacer historia de la mano de Julio, sabemos que lo que siembra hoy da frutos de orgullo para Hidalgo y para México.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.