Hay un marco político muy cambiante en los presidentes municipales, entraron con un partido y salieron con otro, el PRI inicio con 17 de 84 y hoy está para llorar con 2 representaciones, los Independientes iniciaron 14 y ahora mágicamente son 27 desmarcándose del partido que en su momento los llevo al poder, el verde inicio con 5 y ahora son 7, ganando dos representantes adheridos por la puerta trasera.
Los que no sufrieron este tipo de movimientos son: PRD con 7/84, PAN-PRD 6/84, Nueva Alianza 5/84, PAN 5/84, Encuentro Social 5/84, PT 3/84, MC 3/84, Podemos 2/84, coalición Juntos Haremos Historia 5/84 y Morena 7/84.
Iniciaron 16 mujeres, pero por la igualdad de género, en la próxima administración municipal se contará con al menos el 50 por ciento, Morena ya anunció 20 municipios donde nunca hubo mujer, ahora debe ser postulada una y del restante el 50 por ciento serán mujeres, en las cuentas mitad de 84 son 42 más 20, parecería que 62 mujeres serán las próximas candidatas a presidentas municipales que acompañaran a la candidata única a presidenta de la República Claudia Sheinbaum. La realidad que hoy se percibe es una revolución de las conciencias para Morena muy fuerte en donde las mujeres gobernarán México.
Estamos ante la posibilidad de varias renuncias de presidentes municipales como Tula, Huejutla, Ixmiquilpan, Actopan, Zimapán, por citar algunos, tendrán otras aspiraciones y forman parte de los que se van, se van, se van.
Este fin de mes muchos servidores públicos y ciudadanos levantarán la mano y se inscribirán en el próximo proceso electoral.
Ya 15 municipios cambiaron, muy pronto se sumarán al menos 5 más que representarán el 25%, debemos cuidar el presupuesto, estamos en el segundo piso de la transformación y en 2024 nos toca a todos refrendar el compromiso de ponernos tuzos caperuzos o el 2025 será un año de infierno para los hoy gobernantes municipales, porque se acabó el amiguismo, influyentismo, y partidismo.
Contraloría es garante de que se cumpla la ley, porque habrá mucho apoyo de presidentes municipales hacia sus propias aspiraciones o la de sus cónyuges, amigos, parientes en primero, segundo y tercer grado, hoy ante las circunstancias toma fuerza el lema de que, si no soy yo, ¿quién?, aunado a que se verán sometidos a presión por cuidar el cumplimiento de normas o leyes electorales y en materia de responsabilidades administrativas.
Estamos ante la administración municipal de mayores cambios en las últimas épocas en el Estado de Hidalgo, y la contraloría esta alerta en la vigilancia de los movimientos que se presenten. En 15 municipios cambió el presidente y todo su equipo, en medio de las denuncias e inicio de problemas por sus responsabilidades administrativas, asumieron el cargo en medio de crisis financiera, problemas con obras inconclusas, laudos por pagar, observaciones de entidades fiscalizadoras.
La Contraloría acompaña con capacitaciones semanales en apoyo al proceso de transición a través de encuentros virtuales, los días martes con las áreas administrativas y tesoreros, los viernes con contralores internos estatales y municipales, los miércoles con síndicos, regidores y personal de los ayuntamientos; se integró como herramienta básica de consulta “ la guía del regidor” en el proceso de inducción al cargo de regidores electos, a demás de proporcionar elementos e información básica para desarrollar sus funciones, obligaciones y tareas, con el propósito de mejorar el desempeño, la administración y gobierno municipal, además de servir de soporte en la práctica del ejercicio público.
En apoyo a las labores de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, se colaboró en la apertura de 35 auditorías colmena en 28 Municipios, con la finalidad de revisar los recursos federales transferidos a través de los Fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y las Participaciones Federales a Municipios, cuyos resultados están muy próximos a salir.
Se heredó de la administración anterior 10,654 actas entrega recepción de obras públicas municipales, en lo que va de esta gestión se avanzó con 4,179 actas, quedan 6,475 obras por recepcionar, lo que representa un avance del 39%, pero seguramente existen muchas obras que tendrán responsabilidades.
Existen deudas pendientes de algunos municipios con órganos de fiscalización de orden federal y estatal, se tiene un monto pendiente por atender de 23 millones de pesos a cargo de 52 ayuntamientos del estado como ejecutores del gasto federalizado; quienes además tienen 49 millones de pesos en procedimientos de investigación.
De conformidad con el Sistema Público de Consulta de Auditorías de la ASF, 31 municipios tienen 37 millones de pesos por aclarar y 212 millones de pesos sujetos a investigación.
En el ámbito estatal, la Secretaría de Contraloría, da seguimiento a 15 observaciones de auditorías practicadas en 4 municipios.
5 municipios no justificaron o aclararon sus observaciones, por lo que la Secretaría de Contraloría les insiste en cerrar o concluir las observaciones, y en caso de estar imposibilitados para hacerlo, que ejerzan las acciones de carácter administrativas o penales a aquellos que infringieron la norma.
Los factores que convierten a los ayuntamientos en el eslabón más débil de la cadena de poder se traducen principalmente a la disminución de sus capacidades técnicas y operativas, ya que se integran por personal que no cuenta con los perfiles profesionales y conocimientos especializados que la administración pública amerita.
Es de destacar que algunos municipios sufrieron cambios en sus presidentes durante el 2020 al 2023.
Tasquillo por deceso de la presidenta María de Jesús Trejo Chávez quien falleció de COVID-19 el 30 de enero de 2021, la sucede en el cargo María Isabel Guerrero Trejo el 4 de febrero de 2021 y fallece el 26 de abril de 2023, tras sufrir un ataque de asma.
En el mismo municipio toma el cargo Humberto Fuentes Portillo, designado por los integrantes del cabildo, y ratificado en el Congreso en mayo de 2023. Posteriormente a causa de violentar el principio de paridad de género, el Tribunal Electoral destituyó al presidente municipal ya que los magistrados coincidieron en que los diputados locales que designaron a Fuentes Portillo violentaron el principio de paridad al nombrar a un varón y no a una mujer, género que fue electo constitucionalmente; Profa. Estela Martínez San Juan tomo protesta en Julio 2023.
En Villa de Tezontepec, Patricia Marcela González Valencia, falleció de COVID-19 el 18 de febrero de 2021 y la Dra. Elsa Dolores Vázquez González tomó posesión como presidenta municipal el 27 de febrero de 2021.
En Atlapexco todo queda entre familia, Joel Nochebuena Hernández solicito licencia al cargo, el 1 de marzo de 2021; para buscar una diputación local; Julián Nochebuena Hernández, asumió el cargo de manera interina el 3 de marzo de 2021 y para el 7 de septiembre del 2022 Joel Nochebuena Hernández asume nuevamente el cargo de presidente Municipal.
Zapotlán de Juárez; Manuel Aguilar García, fue asesinado en la colonia la Cañada de la comunidad Acayuca, lugar donde residía; el 10 de junio del 2021 y Hugo Salvador Álvarez Rivero rindió protesta como presidente municipal el 15 de junio de 2021.
Huautla; Felipe Juárez Ramírez, fue removido del cargo por su presunta participación en el desvío de recursos, Guillermo Bautista Ramos asumió las funciones de alcalde Interino, según se aprobó en sesión extraordinaria por el Ayuntamiento y Artemio Martínez Rebolledo, rindió protesta como presidente municipal, el 19 de diciembre de 2022.
En Yahualica; Elías San Juan Sánchez, fue removido del cargo por presunta participación en el desvío de recursos, Yocundo Pérez Herrera asumió las funciones de alcalde Interino, según se aprobó en sesión extraordinaria por el Ayuntamiento y Zenón Navarro Morales, rindió protesta como presidente municipal el 15 de diciembre de 2022.
Epazoyucan; Fidel Arce Santander, fue removido del cargo por su presunta participación en el desvío de recursos, Luis Antonio Montiel Castelán, rindió protesta como presidente municipal el 15 de diciembre de 2022.
Nopala; Luis Enrique Cadena García, fue removido por el Congreso del Estado debido a su presunta participación en el desvío de recursos públicos y Abel de Jesús Rivera Medrano, rindió protesta como presidente municipal el 6 de diciembre de 2022.
Pisaflores; Luis Francisco González Garay fue removido debido a su presunta participación en el desvío de recursos, y Ricardo García Torres, rindió protesta como presidente municipal el 26 de enero de 2023.
Tlahuelilpan; José Alfredo Díaz Moreno, fue removido por su presunta participación en el desvío de recursos, y Adrián Radamés Hernández López, rindió protesta como presidente municipal el 24 de enero de 2023.
Tula de Allende; Manuel Hernández Badillo, fue removido el 14 de agosto de 2023; vinculándolo a proceso por uso ilícito de facultades y atribuciones en agravado; se le fueron suspendidos sus derechos político-electorales y Mario Francisco Guzmán Badillo, asumió como alcalde suplente el 25 de agosto de 2023.
Mixquiahuala de Juárez; José Ramon Amieva Gálvez, dejó el cargo en junio 2023 con licencia por tiempo indefinido para incorporarse al equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum y Yonattan Álvarez Cruz tomó protesta ante el Cabildo como presidente municipal el 18 de julio de 2023.
Atitalaquia; El Prof. Lorenzo Agustín Hernández Olguín fue destituido por incumplimiento a sus funciones y obligaciones y ante la ausencia por más de 15 días consecutivos, Jorge Ramírez López, tomo protesta en octubre 2023.
Tianguistengo; Crisóforo Rodríguez Villegas, el ayuntamiento dio a conocer la muerte del presidente municipal a causa de un infarto el 28 de enero de 2022 y María Luisa Jiménez Ramírez rindió protesta en febrero de 2022.
San Agustín Tlaxiaca; Felipe Hernández González, fallece por COVID-19, días después de las elecciones en donde fue electo el 24 de octubre de 2020 y C. Belén Arturo Hernández Máximo, tomo protesta en diciembre de 2020.
A excepción de los presidentes municipales que fallecieron por causas naturales o durante la pandemia, está claro que no todos siguieron los tres principios básicos de la cuarta transformación, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Por eso me canso ganso que desde la Contraloría se vigila que todos los movimientos y relevos se den dentro del marco de las leyes electorales y de responsabilidades, con que los recursos públicos no se usen para fines electorales.