La salud, por años, fue un tema que nos duele: citas tardías, medicamentos escasos y trámites interminables, esta semana, se dio un paso firme para cambiar esa realidad, la salud universal no es un privilegio, es un derecho que dignifica a todos los pueblos.
Se presentó el Registro Nacional de Salud Universal, un proyecto que busca transformar el acceso a la atención médica en el país, consiste en una credencial única y un expediente digital que permitirá recibir atención en cualquier institución pública IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar sin importar la afiliación.
Y cuando cualquier enfermo donde quiera que se encuentre, se atienda en el establecimiento de salud más cercano, existan ahí, médicos y medicinas suficientes y un expediente clínico digital único; sabremos que el gobierno cumplió su deber.
El registro arrancará en enero de 2026 y se espera que para 2027 funcione en todo el país, con él México avanza hacia un sistema de salud más humano, moderno y accesible, donde la atención no depende de la institución, es derecho de cada persona recibir servicios de calidad, porque modernizar un país también es cuidar de su gente, expediente a expediente, con atención eficiente, digna y cercana, donde todos pueden sanar, sin miedo y sin costos.
No lo sabías, pero con un clic, los médicos podrán ver tu historial clínico digital. Sin tanto ruido, llega la transformación digital, imagina el reto: transformar una institución con más de 100 millones de beneficiarios. Recibir atención médica en cualquier parte del país y que tu expediente esté disponible de inmediato.
Este sistema no solo lleva el historial clínico y las citas, también incluye el aspecto preventivo de las enfermedades, un avance inmenso, comparado con el manejo manual de expedientes que aún predomina en otras instituciones.
En cada una de esas 12 mil unidades médicas del IMSS-Bienestar ya se utiliza el nuevo expediente médico electrónico del IMSS, es como tener toda tu historia médica desde que naces en un solo lugar, lista para consultarse donde sea; si eres de Yahualica, pero estás en Sonora o Yucatán, tu historial está disponible en línea y actualizado. Lo más alucinante es que este sistema se conecta con rayos X, laboratorios, citas médicas y farmacias.
Cuando el médico receta algo, el sistema verifica si hay medicamentos disponibles y los aparta para ti. Es como ir a una tienda y que ya estén preparado tu pedido antes de que llegues. ¡Qué comodidad, ¿no?!
El Ecosistema Digital en Salud busca automatizar los procesos médicos de forma integral, desde la consulta hasta el seguimiento, para ofrecer atención de punta a punta, con trazabilidad del paciente, mejor información y calidad en el servicio.
¡Aquí entre nos! La cosa está por cambiar en serio con dos soluciones que son puro power: la consulta digital y el historial clínico digital.
Antes, los expedientes estaban regados por todos lados, pero ahora todo se va a ordenar como en casa del abuelo: con estructura, cariño y claridad.
Esto no solo mejora la atención médica, también ayuda a que vivamos más años, como si nos inyectaran juventud digital.
Menos errores, menos pérdida de información y más calidad en el servicio.
Y ahí va una joya del IMSS: la estrategia de big data “Los datos hablan”. Gracias a esto, ahora toda la información médica de los derechohabientes está en un solo lugar, sin perder tiempo buscando en distintos sistemas. Es como tener un álbum digital de tu salud, actualizado y protegido.
En conclusión, el Historial Clínico Digital único por mexicano es un paso fundamental hacia una atención médica más eficiente y coordinada.
La iniciativa del IMSS de liderar este cambio demuestra que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de millones de personas. Los médicos podrán acceder fácilmente a la información necesaria para brindar diagnósticos precisos, evitando duplicidades y optimizando recursos.
Esta decisión respalda la visión del gobierno de construir un sistema de salud universal, que atienda las necesidades de todos, especialmente de quienes más lo necesitan, porque cuando uno se siente parte de algo que protege y cuida, camina con más certeza, ese es el corazón de este proyecto: saber que cada mexicano tiene un lugar en el sistema de salud.
Y eso impacta en algo muy real: la esperanza de vida,quienes tienen acceso a atención médica de calidad viven, en promedio, 20 años más que quienes no la tienen, salud y esperanza están ligadas.
Ya lo dice el dicho: “quien bien se la cura, dura”, se trata de envejecer con dignidad.
Imagina que enfermas en la ciudad, en un pueblo o en un rancho, y lo primero que escuchas no es “¿de qué institución eres?”, sino “¿qué necesitas?”.
Ese cambio de mentalidad es la verdadera transformación.
Así que ya lo sabes: la salud no tiene fronteras, clases sociales, ni colores partidistas. La Salud universal une a la humanidad, no es un lujo, es un derecho.
Quien tiene salud, lo tiene todo; y quien la comparte, tiene el doble.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.