Durante años, para miles de familias que ganan poco, tener una vivienda propia era un sueño imposible, una realidad dura. Vivir para pagar renta toda la vida, mudanzas constantes por el humor del casero o llegar a la vejez sin decir “esta casa es mía se la heredaré a mi yerno”; ese panorama comienza a cambiar gracias al programa que abre la puerta para que la gente trabajadora tenga acceso a un hogar digno sin deudas imposibles de pago, un sueño hecho realidad.
En la lista de deseos tener casa propia es el número uno, este programa diseñado para quienes ganan hasta dos salarios mínimos, menos de 17 mil pesos al mes, un sector que le negaron casa propia por incapacidad de pago en los créditos como Infonavit o Fovissste, la diferencia es que ahora, en lugar de ofrecer un préstamo insuficiente que no alcanza para nada, el gobierno diseñó vivienda justo para ese presupuesto, no es soñar con algo inalcanzable, es tener una opción concreta, asequible y digna cuya casas muestra puedes conocer ya terminadas y listas para entrega entre el Citnova y la Contraloría a la salida a la Estanzuela.
¿Qué significa esto para las familias?, romper con el círculo de pagar renta o vivir arrimados, sin construir un patrimonio propio, significa que los jóvenes que hoy apenas inician su vida romántica o laboral pueden aspirar a una vivienda sin endeudarse por montos imposibles, y lo mejor, los pagos mensuales fijos no superan el 30% de tu ingreso; por ejemplo, si ganas un salario mínimo, pagarías para comprar tu casa alrededor de 2,500 pesos al mes; y si ganas dos, la mensualidad para compra no rebasaría los 5,000 pesos.
Hidalgo registra una demanda de 200 mil viviendas, el 70% de la población gana menos de dos salarios mínimos, el programa es una bocanada de esperanza, se prevé la construcción de 60 mil viviendas, muchas de ellas en zonas estratégicas, de las cuales 40 mil ya están en revisión en municipios como Tulancingo, Tepeapulco, Apan, Atotonilco de Tula, Tepeji, Huichapan, Actopan, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán y Huejutla que con buen tutor institucional se coló al último.
Además, se contempla desarrollar vivienda en Tula y Tolcayuca, enfocada al crecimiento de los polos industriales impulsados por los gobiernos estatal y federal que hoy como nunca caminan de la mano; para acceder al programa, hay módulos de atención; se recomienda ponerse las pilas, no dejarse sorprender y estar atentos a la información oficial de gobierno.
Uno de los puntos clave de este programa y que se aplaude, es que primero es para la raza de Hidalgo, o sea, si tú chambeas aquí, vives aquí y le echas ganas aquí, tienes la preferencia, no se trata de que venga gente de fuera a querer agandallarse las casas sin ni siquiera tener raíces en el Estado, la idea es que el beneficio llegue a los que de verdad lo necesitan y que pican piedra todos los días en estas tierras, así se fortalece a las familias hidalguenses y se asegura que la ayuda se quede donde debe estar, con la gente que sí se lo gana.
El programa de Vivienda construye sueños, con espacios pensados para la vida diaria, 60 metros de construcción en edificios modernos de cinco niveles, son una puerta abierta a la seguridad social universal, hacia la estabilidad, el futuro y la tranquilidad de saber que cada pago se convierte en un ladrillo de tu propio hogar.
Algo que pocas veces se dice, pero que es clave: tener una casa a tu nombre te abre muchas puertas, da acceso a una visa, a créditos, a la confianza de las instituciones, pero, sobre todo, te da raíces, al tener lo tuyo, te vuelves parte viva de la comunidad.
Para acceder a los nuevos barrios de gente honesta y trabajadora es necesario tener 18 años o más, contar con dependientes económicos, no ser propietario de vivienda, tener ingresos familiares que no superen dos salarios mínimos, cuando se publique la convocatoria, acude al módulo de atención con tu identificación oficial, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y tu CURP.
En caso de resultar seleccionado, ¡primero muchas felicidades! recibirás una llamada para agendar una visita domiciliaria y complementar los documentos.
¡Una gran noticia que emociona al barrio! Más de 6 mil prestadores de servicios por honorarios del Poder Ejecutivo que no tienen prestaciones sociales, junto con el gremio policial y de la industrial bancaria, enfermeras, afanadores, choferes, albañiles, tenderos y todo aquel que se parte el alma día a día y que ganan poco, hoy pueden gritar con orgullo, “¡Mi primera casa está en camino!”, este programa es un respiro para quienes durante años pensaron que solo les quedaba pagar renta de por vida. El programa de vivienda es una oportunidad real para que la gente sencilla, los que mueven al país, tengan un hogar digno y propio.
No se trata solo de vivir bajo un techo, es tener un lugar con sentido de pertenencia que puedas llamar hogar, un barrio seguro, donde con orgullo saludes a tus vecinos, con jardines donde crezcan tus hijos, cerca de tu trabajo, donde tu esfuerzo se refleje en paredes que no pertenecen a un casero, sino a ti; ¡de corazón gracias porque tener casa propia ya es posible!
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.