El Congreso del Estado llevó a cabo el primer foro de entrega recepción Municipal, inicia la cuenta regresiva para los ayuntamientos, la entrega recepción está en puerta y debe prepararse, este es el último año completo de gestión, el más fiscalizado, deben solventar todas las observaciones que tengan pendientes.

Es de destacar que 10 Presidentes Municipales en el año 2023 fueron remplazados; Epazoyucan, Huautla, Nopala, Yahualica y Tula hoy recluidos con prisión preventiva; Atitalaquia se encuentra desaparecido con orden de aprehensión; Pisaflores y Tlahuelilpan vinculados y llevan su proceso en libertad con una especie de criterio de oportunidad; Tasquillo por desceso de la presidenta y Mixquiahuala con licencia por perseguir sueños políticos.

Las administraciones de estas 10 Presidencias Municipales en menos de un año tienen que recibir, reemplazar a todos los directivos incluidos tesoreros, contadores, director de adquisiciones, contralores, titular de DIF, nombrar nuevos, administrar, ejecutar las obras públicas muchas veces en situación deficiente porque los que se fueron se llevaron el dinero, llevar a cabo actas entrega recepción municipales, solventar observaciones pendientes, estar pendientes de los juicios penales y laborales, preparar la entrega, estar en medio del más grande proceso electoral que va a vivir el Estado y tendrán que estar inmersos, tarea difícil pero no imposible.

En las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en las que la Contraloría funge como enlace hay 53 municipios que en conjunto suman 49 millones en investigación y 23 millones por aclarar o recuperar.

Con la Auditoría Superior de la Federación existen 35 municipios con observaciones que alcanzan los 212 millones en investigación y 39 millones pendientes por aclarar o recuperar.

En la Contraloría hay observaciones en proceso de solventar con 3 municipios Tepejí del Río, Singuilucan y Atitalaquia por un monto de 235 millones y turnadas a los Contralores Municipales para su investigación y 8 municipios; Epazoyucan, Yahualica, Huautla, Nopala, Tlahuelilpan, Azaxochitlan, Atotonilco el Grande y Mineral del Monte tienen observaciones no solventadas por 271 millones.

En lo que corresponde al rubro de obra pública, hay en proceso de solventación 13 millones en 8 municipios Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Tasquillo, Villa de Tezontepec, Zapotlán, existen 192 millones que no fueron solventados y ya se encuentran con los contralores municipales.

Con la Auditoría Colmena, la más grande a nivel nacional, se iniciaron 35 auditorías en 28 municipios, a los fondos de aportación social, participaciones a municipios y fortalecimiento municipal, los resultados se publicarán en este mes de octubre y febrero de 2024.

Contraloría busca acompañar el cierre de administración municipal para que den atención oportuna a observaciones ya sean de esta o de administraciones anteriores, deben presentar pruebas suficientes antes del 31 de diciembre para avalar que iniciaron denuncias por las irregularidades o se les fincarán responsabilidades, la inacción provoca daños al erario público y problemas de carácter legal.

Próximos a concluir este año es imperante cerrar los pendientes, los laudos se hacen complicados, en los municipios que tiene problemas de carácter laboral, seguramente existen responsabilidades administrativas, si se pierden los laudos se presume que no se atienden o se abandonan.

Deben revisar que sucede con las demandas laborales y laudos que en global suman más de 120 millones de pesos y turnar a los contralores municipales las denuncias y no ser omisos ante estos hechos; principales municipios en riesgo de quedar en banca rota Tizayuca y Francisco I. Madero; con problemas importantes Acaxochitlan, Tlanalapa y Pachuca.

Para facilitar el proceso de entrega recepción la Contraloría implementó encuentros virtuales de comunicación a distancia, los días martes con administrativos y tesoreros, los miércoles con síndicos y regidores, los viernes con Contralores Municipales, en un horario de 8:30 a 9:30 am, para no interferir en las actividades diarias y sin derrochar recursos de traslados para nadie. Los ponentes son servidores públicos con conocimiento y experiencia; los temas impartidos son de interés para el desarrollo de sus funciones.

Como resultado de esos encuentros se integró una guía para regidores que contiene antecedentes históricos y conceptos básicos, el perfil, funciones y trabajo en comisiones, sobresalen sugerencias y recomendaciones de los mismos regidores, por ejemplo: abstenerse de solicitar beneficios personales durante sus gestiones, vigilar la injerencia de otros actores políticos y públicos, que los municipios se abstengan de contratar servicios de asesoría, consulta, arrendamiento, desarrollo económico o de cualquier otra índole que permita presumir un abuso de atribuciones, conflicto de intereses y promueva actos de corrupción con el objeto de sacar alguna ventaja o provecho de interés particular.

Google News

TEMAS RELACIONADOS