Puesta en marcha de instalaciones dignas y modernas, este complejo de tres edificios propiedad del gobierno permitirá un ahorro anual de 12 millones de pesos al dejar atrás el esquema de rentas de oficinas diseminadas por toda la ciudad, práctica que por años significó una pesada carga financiera para el Estado en beneficio de un puñado de arrendadores la mayoría de ellos funcionarios públicos, hoy el beneficio significa invertir en la gente, en el equipo de batalla que todos los días saca adelante al gobierno, por que administrar con responsabilidad significa poner siempre primero al pueblo.

El complejo conformado por edificios inteligentes, diseñados bajo criterios de sustentabilidad: es amigable con el medio ambiente, cuentan con paneles solares, fibra óptica, sistemas especializados para el tratamiento de aguas grises y negras, así como tecnologías de ahorro energético.

El corte de listón se realizó en la entrada principal frente al patio cívico, un espacio que el primer lunes de cada mes se llena de orgullo y sentimiento con los homenajes a nuestro lábaro patrio, después, se llevó a cabo la entrega simbólica de 5,000 kits de Contraloría Social a los integrantes de los comités ciudadanos que apoyan en la vigilancia de la administración pública, lo que refuerza la participación activa de la sociedad en la construcción de un gobierno transparente y cercano a su gente.

El recorrido comenzó en la segunda planta, ahí Briseyda platicó sobre las instalaciones de la dirección de órganos de control y vigilancia; el espacio cuenta con una sala denominada Círculo Órganos, la cual fungirá como espacio para desarrollar Juntas de Gobierno, de organismos y dependencias que, por falta de infraestructura, no cuentan con uno propio.

La "Sala Brigadas Transformación”, con capacidad para 60 personas, se consolida como un punto de encuentro entre de los contralores del estado, estratégico para las capacitaciones presenciales, cursos, talleres y encuentros relacionados con la ética pública, la prevención de la corrupción y la mejora en los procesos institucionales.

En el recorrido dos niñas en representación de los contralores y comisarios, entregaron al gobernador seis libros que contienen cartas con valor recopiladas en los recorridos de control interno a instituciones educativas de los 84 municipios; son dibujos con un toque mágico que sin lugar a dudas llenó de alegría a Julio Menchaca.

En el primer piso, lo acompañó Claudia por la Dirección de Responsabilidades ahí la estrella es la sala de audiencias públicas, única en su tipo en todo el país, donde se atenderá con respeto y decoro a los servidores públicos en proceso de investigación, atrás quedó esa época en que “se enteraba hasta el vecino” y los rumores corrían más rápido que el procedimiento mismo, ahora hay un espacio digno, porque todos merecen que se les trate con respeto.

El recinto está equipado con tecnología de vanguardia, cuatro sites con 16 torres para servidores, circuito cerrado de videograbación, micrófonos integrados, mobiliario especializado para cada una de las partes y un diseño funcional, lo que asegura condiciones óptimas para la celebración de audiencias y refuerza la certeza jurídica, la transparencia y la formalidad de cada procedimiento, la inauguración de esta sala marca un precedente innovador en la impartición de justicia administrativa en Hidalgo.

Se cuidaron todos los detalles, se consideró en base a la norma 35 de salud un espacio de descanso, para quienes necesitan una pausa en medio del estrés laboral, de la vida diaria ó para las mamás en proceso de lactancia, trabajar con dignidad también es tener un espacio donde respirar; otro acierto fue la cabina de grabación, lista para producir contenidos audiovisuales que fortalezcan la comunicación con la ciudadanía, en el podcast "la voz del pueblo" tuvimos padrino de lujo por que el gobernador grabó su primera entrevista, verlo tan cercano y ocupar sus instalaciones de trabajo llena de satisfacción y motivación para hacer mejor las cosas.

En la planta baja Ana Perla guío el recorrido por el órgano interno de control, el área técnica, el archivo institucional, despacho. Al llegar al aula virtual, Sandra explicó su importancia, ahí semana tras semana se capacita a personal administrativo, síndicos, regidores y órganos internos de control, la inauguración no pudo arrancar mejor, se estrenó con un evento histórico: la participación del gobernador en una sesión con la Auditoría Superior de la Federación, a la que se conectaron más de 900 servidores públicos a través de la plataforma Webex para conocer la nueva Guía de seguimiento a acciones y recomendaciones.

Un detalle que no pasó desapercibido fue la fuente instalada en el acceso, que rinde homenaje al legado minero de Hidalgo, un recordatorio de las raíces que sostienen la transformación de hoy.

“Cuando uno se siente parte de algo, difícilmente se corrompe” y esa es quizá la mayor victoria de este edificio: no solo es ahorro ni eficiencia, es el sentido de pertenencia, servidores públicos con instalaciones dignas, con espacios pensados para ellos, con el orgullo de saber que este edificio es suyo, del Estado y de su gente.

El Edificio 3 del Complejo Hidalgo Honesto es un mensaje claro, la honestidad es acción y en Hidalgo, el cambio se construye ladrillo a ladrillo, con emoción, con orgullo y, sí, también con un poco de alegría porque ahora sí, da gusto venir a trabajar.

Después de 55 años el gobierno construye para el servicio público tres nuevos edificios, recordar allá el 15 de septiembre de 1970, Manuel Sánchez Vite construyó el palacio de gobierno, posteriormente en cambios de proyectos constructivos en 1988 el gobierno federal construye el centro minero, en la época de grandes ferias y fiestas charras, ahí en 1987 Rossell de la Lama, oficializa cambios a las instalaciones de fiestas como el cambio del palenque en el salón de plenos del congreso y las áreas de caballerizas en oficinas públicas y para rematar lo que sería en esos años el más grande burdel de México se convirtió en el centro de extensión universitaria, si lo que sería el palenque es su aula magna y hasta el indecente hotel proyectado hoy tiene un uso decente.

En la época de la transformación del Estado un hombre de leyes, el gobernador Julio Menchaca fue mucho más más allá que colocar una primera piedra o inaugurar, puso en marcha todo el Complejo Hidalgo Honesto de la Secretaría de la Contraloría, un espacio tecnificado de buen gobierno, rendición de cuentas, transparencia y el combate a la corrupción en Hidalgo, sello que distingue esta administración.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News