Álvaro Bardales

Con sentido de pertenencia

Álvaro Bardales
18/07/2025 |00:26
Alvaro Bardales
Ver perfil

Hidalgo consolida una nueva etapa de eficiencia administrativa y combate a la corrupción con la puesta en marcha del segundo edificio del Complejo Institucional de Buen Gobierno, la visión del gobernador Julio Menchaca apuesta por espacios propios, duraderos y con sentido público, el nuevo edificio se suma a un conjunto de tres construcciones sustentables que integran funciones clave en la rendición de cuentas y legalidad; como bien dicen, el trabajo bien hecho da alegría en el pecho.

Al cortar el listón del segundo edificio, hubo una emoción real, un sentimiento a flor de piel con sentido de pertenencia, que nos recordó que estamos aquí y para quien trabajamos, este complejo es reflejo de lo que se puede lograr cuando el recurso público se administra con honestidad y se invierte con visión.

Contento y cercano, el gobernador recorrió las instalaciones de la Secretaría de Contraloría, saludó con calidez al personal e intercambió palabras con quienes día a día hacen posible la vigilancia del servicio público, durante su visita, escuchó con atención a Daniel y Miranda, quienes le explicaron con detalle el funcionamiento del Laboratorio de Control de Calidad, así como los rigurosos procesos de inspección que realizan las máquinas a las muestras extraídas en obra; Karla tomó la palabra para compartir con orgullo la revalidación de más de 4,000 comités de contraloría social, destacó el compromiso de los “superagentes” que trabajan en escuelas rurales del estado; Karen lo guió por las recién estrenadas instalaciones que ahora brindan atención especializada a proveedores y contratistas, mientras que Ana María lo acompañó en el recorrido por el área de archivos y Ana Perla, por su parte, presentó a los equipos que integran la contraloría institucional.

El momento más simbólico de la jornada fue cuando el mandatario recibió la acreditación de las certificaciones oficiales, puso en marcha el segundo edificio del complejo, y supervisó la obra complementaria del tercero, conocidos con orgullo entre el personal como “los tres pasteles”, fue una jornada de celebración y de identidad institucional; como se dice en los buenos comienzos: romero, romero, que salga lo malo y entre lo bueno, porque en Hidalgo dejamos atrás viejas prácticas y abrimos paso a lo que sí funciona, construye y transforma.

Un edificio más, un gasto menos, con este nuevo inmueble, se liberan once edificios arrendados, genera un ahorro anual de 12 millones de pesos, monto suficiente para que, en lugar de pagar rentas, se construyan nuevos edificios públicos cada seis años, fortalece el patrimonio del Estado y garantiza que el dinero público no se desperdicie en arrendamientos, sino que se invierta en infraestructura duradera.

La inversión total del complejo asciende a 142 millones, distribuidos estratégicamente en tres rubros, 32 destinados al Edificio de Control de Calidad y Laboratorios, 53 para los Edificios 2 y 3 que se enfocan en funciones normativas, administrativas y de combate a la corrupción, y finalmente 56 millones para equipamiento y servicios, cada peso invertido tiene una lógica de largo plazo, que prioriza la calidad técnica, la funcionalidad y el ahorro.

El diseño del complejo responde a una estructura funcional e inteligente; el Edificio 1 alberga el Laboratorio de Control de Calidad, su especialidad es el análisis de materiales, agua y supervisión técnica de obra pública, y concentra también áreas técnicas, de vigilancia, contraloría social y sistemas.

El edificio 2 se enfoca en la normatividad, fiscalización, archivo general y plataformas digitales, así como la atención a proveedores y el Edificio 3 concentra las áreas dedicadas al combate a la corrupción, Órganos Internos de Control, Responsabilidades, los sistemas anticorrupción estatal y federal, y operaciones estratégicas digitales, lo que permite una gestión más eficaz, colaborativa y segura, refleja una nueva cultura institucional basada en el control, la técnica y la integridad.

Durante la inauguración del segundo edificio, se entregaron 32 certificaciones de calidad que marcan un antes y un después en la supervisión técnica de la obra pública en Hidalgo, se trata de 27 certificaciones otorgadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) en procesos de vigilancia e inspección de materiales como acero, asfalto, concreto y agregados, a estas se suman tres certificaciones internacionales del American Concrete Institute (ACI) y dos más en análisis de calidad del agua, otorgadas a la CEAA; la ASEH también recibió certificación en concretos, este ecosistema técnico respalda cada obra con ciencia, técnica especializada y normas nacionales e internacionales.

Hoy el laboratorio participa en la supervisión técnica de más de 3000 obras municipales con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos y de 600 obras estatales con más de 4, 500 millones invertidos, además, realiza 1,620 pruebas técnicas cada año y opera con el respaldo de 20 mil ciudadanos organizados en 4000 mil comités de contraloría social.

En términos de tecnología, este complejo cuenta con más de 10 mil metros lineales de cableado estructurado, los tres edificios están interconectados a través de una red que soporta velocidades de hasta 10 gigabits por segundo, lo que permite operar de forma eficiente la Plataforma Digital Nacional, la de Transparencia y las plataformas anticorrupción, el nivel de operación sería impensable en oficinas arrendadas.

Que les digo de la arquitectura, tiene sentido de identidad, refleja la riqueza cultural del Estado, el primero incluye un jardín con flora e imágenes representativas de la sierra hidalguense, el segundo está dedicado a la Huasteca, con vegetación endémica y una fuente de piedra, el tercero rinde homenaje a la historia minera, se plantaron más de 300 árboles y se cuida de especies endémicas como yucas, nopales y magueyes.

Somos parte del gran equipo de Julio Menchaca, contamos con un nuevo lugar de trabajo transparente lleno de magia, por fin el servicio público nos valora como personas que reconoce que más de ocho horas diarias de trabajo se deben efectuar con dignidad, en espacios apropiados, con iluminación, ventilación; con logros reconocidos, cada lugar de trabajo esconde una historia, una identidad que se forja en cada paso, en cada sonrisa y en cada victoria.

Portamos con orgullo los chalecos oficiales para servir al pueblo, en los edificios del mismo pueblo que son una extensión de nuestra casa, el sentido de pertenencia se transpira en los pasillos, con cada jardín y cada edificio, el equipo lucha y trabaja sin cesar, y en cada esfuerzo las contribuciones se valoran al ser parte de un equipo más grande que uno mismo.

Aquí es donde pertenecemos, nuestras raíces están en el Hidalgo que transformamos, lo queremos próspero, honesto, transparente y fuerte, es tiempo de verlo florecer; algunos podrían pensar que es solo un edificio más, pero quienes conocen el esfuerzo detrás saben que no es así. Ya lo dice el dicho: al que trabajo no es ducho, poco le parece mucho. Aquí el resultado habla por sí solo: infraestructura sólida, visión de futuro y una administración que cumple.

Pertenecemos a los espacios públicos propiedad del pueblo llenos de vida, donde el pasado nebuloso que enriquecía a los arrendadores quedó atrás y el presente nos abraza, los corazones laten al ritmo de sus latidos, y en esta tierra, el sentido de pertenencia laboral se eterniza.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos