Conoció los dos mundos de un mismo país: Estados Unidos. Primero viajó como inmigrante indocumentado con mucho esfuerzo y carencias económicas; en su segunda incursión, formó parte de un intercambio académico lleno de oportunidades.

Las dos formas de viajar en EEUU, sin embargo, fueron un reto para David por su espíritu de superación. “Con sueños, sueños que pueden alcanzarse”, refiere.

Entre uno y otro viaje hubo dos años de diferencia. Sin duda, ambas experiencias fueron de crecimiento. El primero lo considera de crecimiento económico, necesario para seguir estudiando, el segundo representó una evolución a nivel profesional.

Estudia el último semestre de la licenciatura en Administración de Empresas en el Tec de Monterrey, tiene 25 años, atiende los negocios de la familia, da clases de computación e inglés los fines de semana y, entre semana cualquier actividad que le permite sobrevivir, dice.

Un día del 2006, sin que él hubiera buscado la oportunidad, en su escuela le ofrecieron realizar un intercambio al extranjero, a la Universidad de Mississipi. De inmediato contestó que su situación económica no se lo permitía, además de que carecía de visa.

A pesar de eso, le insistieron por su buen promedio y su apego a los estudios. Llenó la solicitud de visa, luego de lo cual le dieron fecha para su entrevista en la Embajada de Estados Unidos.

Volvió a correr con suerte, no le revisaron ningún documento y le entregaron la visa tres días después. Recibir el documento fue el primer motivo de satisfacción, entonces pensó “Ahora sí, ya la tengo”.

En mayo del 2006 salieron 15 estudiantes y un asesor hacia la Universidad de Mississipi, en Oxford. Visitaron varios estados como Texas, Arkansas, Virginia, Mississipi y Washington.

Experiencia totalmente diferente a la del primer viaje, cuando se dedicó a trabajar únicamente.

Acudió, junto al grupo de universidades; estudiaron negociaciones internacionales, panorama económico y desarrollo de habilidades, por cinco semanas.

Conoció EEUU de otra manera, antes fue sólo trabajo, esfuerzo y carencias económicas. El segundo viaje fue diferente, fue el mundo académico, de intercambio de ideas, acudir a centros comerciales, universidades, todas con instalaciones impresionantes.

Otra historia de inmigrantes.

Nos encontramos el próximo jueves

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News