Siete veces ha visitado el estado de Hidalgo la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta el momento. Tiene muchos más viajes preparados para estar en la entidad, pero en este agosto del 2025, vino a anunciar los avances de las obras del tren que unirá a Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

De acuerdo con la prospección, el tren estará listo en el Primer semestre del año 2027, lo que significa un gran movimiento laboral y económico para el centro del país.

Esta vez, Sheinbaum acudió con una blusa blanca con mangas largas bellamente bordada con “tenangos” que se caracterizan por su colorido y formas, una trenza que recogía su cabello hacia atrás; fue acompañada por el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, también con camisa blanca bordada en tonos guindas al estilo de los bordados del Valle del Mezquital.

Recorrió las obras concernientes al tren, transporte que conectará a miles de familias de un lugar a otro de la zona metropolitana; escuchó datos y ofreció otros, como el de que serán invertidos 47 mil millones de pesos y 27 mil millones del tramo Lechería-AIFA.

La obra se considera única ya que además de que ofrecerá movilidad también brindará bienestar en 950 hectáreas de industria, escuelas, viviendas, hospitales, lo que representa grandes beneficios para la población hidalguense, pero también para la de CDMX y EdoMex.

Con un avance del cuatro por ciento, el nuevo tren, recorrerá la estación Buenavista del Tren Suburbano en CDMX a Pachuca, capital hidalguense, en una hora con 15 minutos. Se estiman atender a 108 mil pasajeros diarios.

Se proyectan 15 trenes eléctricos que responderán a la demanda principalmente de quienes van y vienen de Pachuca a CDMX.

La construcción de esta vía, recuerda las obras que se realizaron hace años, ahí por el 1800 y que tuvieron ruta de Veracruz a la capital del país y viceversa, lo que logró no solamente traslados por trabajo, de carga, también por turismo, aspectos que desde ese entonces la población lo vio reflejado en avances y desarrollo.

A más de veinte años de la desaparición de los ferrocarriles nacionales en este país, el medio de transporte resurge porque es notoria la necesidad de un tren moderno que responda a las necesidades.

Lo cierto es que… será posible mirar hacia el pasado, con vías y máquinas pesadas pero que aportaron desarrollo y ahora, con un nuevo panorama de modernidad, adecuado a las circunstancias actuales.

Nos encontramos el próximo jueves en #LoCiertoEsQue…

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News