Este martes se dio el banderazo, desde Pachuca, Hidalgo, al programa que recibe a los migrantes en la próxima Semana Santa, que es periodo vacacional.

La vida de los migrantes es tan diversa que va desde casos de éxito que lograron vivir en USA y ya no regresar, o bien, volver a Hidalgo en ciertas ocasiones y seguir con su vida del otro lado.

Aquí una breve historia:

Ella hace de todo: plomería y enfermería, cuidado del ganado y la milpa, además de trabajar la fibra de maguey, con la cual elabora artesanías.

Ha logrado vender estropajos en tiendas de Europa y a una marca muy conocida en Estados Unidos. Se organiza con otras mujeres para estas labores. Han legado a sumar 115 involucradas en el trabajo con fibra de maguey, en El Alberto del Valle del Mezquital.

Agustina vio partir primero a su esposo, Jesús, y luego a sus hijos, Antonio, Francisca y Erika. Entonces trabajó sola la fibra del maguey, todo el proceso: primero talla y después lava la fibra, luego hace el hilado y, para terminar, la teje con alguno de los cinco estilos diferentes de puntadas que conoce.

Su esposo se empleó en la industria de la construcción, como lo hacen muchos, y se mantuvo enviando dinero para poder construir su casa, como lo acuerdan muchos también.

Años después retornó a la comunidad y se integró al trabajo que ya había formado Agustina. Incluso forma parte del Comité de padres de familia, lo que también lo mantiene activo y ocupado. Mientras estuvo afuera, en Las Vegas, junto con su hijo, envió dinero para construir su casa. Hoy a no piensa en irse.

Agustina fue hace unos años a EEUU, visitó a sus hijos y las tiendas que vendían sus artesanías. Le gustó ver el esfuerzo de su trabajo, pero asienta: “No tengo la ambición de irme, no me gusta abandonar mi Patria”.

Sabe que sus hijos cuando regresan tienen techo seguro además de sus ahorros, que ella misma cuida.

Agustina está a gusto con ella y su vida; con su esposo que la ayuda y, aunque sus hijos estén lejos de casa, sabe que en el Valle del Mezquital están cambiando las cosas.

Lo cierto es que… familias van y vienen de EEUU en ciertas fechas, tanto Semana Santa, vacaciones de verano y de invierno, son temporadas para viajar hacia su tierra. Darles la bienvenida y brindarles servicios es lo menos que podemos hacer para que dejen un guiño de nuevo en casa.

X@AidaSuarezCh

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News