Las niñas y los niños no son el futuro, son el presente. Están aquí y, como sabemos, nunca volverán a tener esa edad, una edad de preparación, de educación, de conocimiento, de reunir experiencias, de asombrarse con lo cotidiano y de ser queridos y respetados.

Este 30 de abril, Día del niño y de la niña, nos da pauta para mirarles, observarles, y mirarnos a nosotros mismos para notar qué falta por hacer, qué nos falta para lograr que ellas y ellos crezcan en un mundo respetuoso y libre.

Sabemos que uno de sus derechos es garantizar que, justamente, sean respetados sus derechos y vivan libres de violencia. Que asistan a la escuela y que sean atendidos en ella. Promover que se alimenten bien para que su nutrición fortalezca su crecimiento, así como que permanezcan bien de salud, con todo el programa de vacunas disponibles para su edad.

Desde febrero de este año, desde el gobierno federal, se impulsa el programa de mejor alimentación en las escuelas, para que, de la casa, lleven un almuerzo nutritivo y así eliminen azúcares y grasas. Esto se suma a la escuela para que expendan exclusivamente alimentos nutritivos y digan no a los “chatarra”.

Este acuerdo debe ser un binomio: escuela-casa. Ah, pero falta que quienes están en la calle o abren las puertas de sus negocios también cumplan con este objetivo, sin embargo, el ente más importante es el fabricante de papitas y churritos, que es todo un emporio trasnacional, y el que difícilmente dejará de seguir con su producción.

Y no se diga de refrescos y otras bebidas que contienen gran cantidad de azúcar, que son consumidos en gran cantidad, y que, usted lo sabe, provoca un alto grado de obesidad a nuestr@s pequeñ@s.

Así que por más que en la escuela insistan en la buena alimentación, si en la calle se encuentran los otros productos, la nutrición va a seguir viéndose afectada. La casa tiene un poder importante para que, además, los adultos mejoren su dieta y la enriquezcan con alimentos más sanos.

Es todo un cambio, sí, pero valdrá la pena.

Lo cierto es que… mejorar la dieta de nuestras infancias es su derecho y nuestra obligación. Hagamos que su generación tenga mayor oportunidad de alimentarse mejor, desde la casa, la calle y a escuela.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News