"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" es la frase que da inicio a "El dinosaurio", uno de los microrrelatos más célebres del escritor guatemalteco-hondureño Augusto Monterroso. La frase, que tiene solo siete palabras, es considerada el cuento más corto de la historia y ha generado múltiples interpretaciones sobre su significado, que van desde un pesimismo sobre la persistencia de la barbarie en la humanidad hasta la esperanza de un despertar social.

El microrrelato es una historia de ficción muy breve, tan breve que apenas necesita unas líneas para ser contada, por norma general tiene entre cinco y doscientas palabras.

La riqueza de los microrrelatos reside en su capacidad para crear universos narrativos completos con una extrema brevedad, utilizando un lenguaje conciso y preciso, y exigiendo la participación activa del lector para reconstruir la historia. Esta exigencia genera una experiencia de lectura intensa y un efecto sorpresa o ambigüedad que invita a la reflexión.

Según, existen diez características principales que comparten los microrrelatos algunas de ellas son: brevedad; Lenguaje preciso. Intensidad narrativa. Anécdota comprimida. El humor y ambigüedad. Incluso Lenguaje experimental.

En fin, un microrrelato es una historia mínima.

Ginés Cutillas dice en la revista Quimera:

“Algunos se refieren al género con el término de microcuento, otros con el de minicuento, minificción, cuento brevísimo o hiperbreve, pero sobre todos ellos se alza el de microrrelato –utilizado por primera vez en 1977 por el mexicano José Emilio Pacheco para referirse a sus Inventarios–, que no es más que, a muy grandes rasgos, el arte de contar algo con la máxima brevedad posible. No es de extrañar pues que el cuerpo del microrrelato más famoso –el del dinosaurio de Augusto Monterroso– esté formado tan sólo por siete palabras. Como sentenció Baltasar Gracián: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno, y aun lo malo, si breve, no tan malo».

María Elena Ortega es educadora de profesión y eligió ser escritora en su segunda etapa de labor. Y es escritora con una gran vocación para narrar. Textos breves son los que la ubican en el panorama de las letras en el estado de Hidalgo.

Publica “Microrrelatos con Alas”. Son relatos breves, o literatura mínima que se antojan tener siempre cerca

Lo cierto es que… Leamos los microrrelatos de María Elena porque nos dejarán un buen sabor de boca, a veces semiamarga, a veces dulce y en otras inesperada como los grandes cuentos del mundo.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News