Algunas personas dicen que las próximas elecciones del Poder Judicial de la Federación, son una “simulación”. Otras señalan que ya está “palomeada”. Unas más que es un experimento en la democracia mexicana. Otra postura es la de llamar al voto a través de presentar a las y los candidatos.

En todo el país se elegirán 881 cargos del Poder Judicial a nivel federal y mil 800 de los poderes judiciales locales en 19 entidades, este domingo 1 de junio.

¿Sabe usted qué se elige? Nueve Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; cinco Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos para magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito. ¿Sabe usted de qué se encarga cada uno de estos puestos?

El conteo de votos se hará desde el 1 y hasta el 15 de junio dependiendo del carácter de cada candidatura, ya sea distrital, entidad federativa, nacional y plurinominal.

Ok. Ok, pero ¿cómo votaremos este domingo? El asunto es que existirán seis tipos de boletas destinadas a la elección; las papeletas incluirán los nombres de las candidaturas, la identificación de la autoridad que las postula, el número de cargos a elegir y la cantidad de personas candidatas.

Pero primero debes ubicar tu casilla en el sitio

Se ha informado que las planillas serán de dos tamaños diferentes y estarán diferenciadas por colores: azul, rosa, verde, amarilla, salmón y morada, según la candidatura correspondiente. Las postulaciones serán organizadas alfabéticamente y separadas por género.

En cada boleta se tendrá que escribir el nombre y el número de cada candidato elegido del lado derecho, y candidatas del lado izquierdo. En las boletas estarán los nombres. Si quieres y puedes saber más de estas personas puedes buscar el sitio

Claro que será una vez más vencer al abstencionismo que será muy difícil después de las elecciones del año pasado que reportaron más del 60 por ciento. ¿Se logrará?

Mucho se ha dicho que hay personas candidatas de dudosa ética y antecedentes penales, por eso es necesario conocerles, aunque esto, a decir verdad y sin ánimo de afectar el interés por la votación, es poco viable porque este es el primer ejercicio de tal naturaleza y apenas lo estamos conociendo.

Lo cierto es que… es una elección nueva, de la que apenas estaremos conociendo su práctica. Votar es un derecho y una obligación. ¿Usted lo hará?

Google News