Se miraron a los ojos este domingo 19 de mayo, durante el tercer y último debate presidencial, y cuando sus nombres vuelvan a estar juntos será en las boletas el domingo 2 de junio. Si, en dos semanas. En dos semanas cuando el futuro de México se decida según la votación. Y será ese día cuando en verdad alguien gane el debate.

Estamos muy cerca ya de la decisión que tomará usted, yo, todo el país, en la elección más grande de la historia y en la que se juega la presidencia, nueve gubernaturas, cientos de senadurías, diputaciones federales y locales y miles de alcaldías

Claudia Sheinbaum, Xochitl Gálvez y Jorge Máynez participaron el domingo pasado en el tercer y último debate en las candidaturas para la renovación de la presidencia de la República Mexicana.

Claudia: traje violeta con una flor bordada en la parte izquierda del pecho, blusa de cuello alto color rosa claro, zapatos camel y la coleta hacia atrás como se ha mostrado en toda la campaña,

Xóchitl: Huipil, color azul turquesa, mazateco de Jalapa de Díaz, Oaxaca. Cambio del huipil rosa que llevó al medio día en la marcha ciudadana la “Marea rosa”, en el zócalo de la CDMX.

Máynez: traje oscuro con corbata naranja, zapatos oscuros y su sonrisa. Caminó seguro sobre sus propuestas. No tiene nada que perder y tal vez hasta le quite votos a sus contrincantes.

Los temas: seguridad y crimen organizado; migración y política exterior y democracia y división de poderes.

Las dos candidatas dicen haber ganado el debate en su mensaje posterior. Y nuevamente casas encuestadoras y los equipos de las candidatas muestran cifras de sus “ganes”.

Se diría que la mayoría de quienes votarán ya saben por quién, parece que existe bajo porcentaje que podría llegar a modificar. Aunque muchos dijeron que Claudia hablaba como “si ya fuera presidenta”.

El formato sigue aportando poco a la ciudadanía, porque no ha participado como se esperaba. Los mensajes o dichos que Xóchitl lanzaba a Claudia no fueron contestados como esperaba. ¿Ciertos, falsos?

Esta vez siguieron los letreros para resaltar los comentarios que presentaban principalmente las candidatas, aunque Máynez dijo que haría caso a sus seguidores de que no presentara esos cartones.

Bien por las moderadores y el moderador quienes muy atentos a las intervenciones fueron dando la palabra en tiempo y forma.

Hubo fuertes golpes como el de Xóchitl quien, al referirse a Claudia, dijo: “Se pudo evitar la muerte de 300 mil personas. La ciudad que peor manejó la pandemia fue la CDMX, en lugar de pedir el voto deberías de pedir perdón”.

Y Claudia libró las palabras directas al mencionar que su contrincante mentía y sólo asentando un “no” con la cabeza y una sonrisa.

Entre los temas abordados hubo el que en el post debate la Red Nacional de Refugios y otras organizaciones de la sociedad civil, que observan los derechos de las mujeres, han señalado: “ninguna de las 3 personas candidatas dio respuesta a las agendas de las mujeres, a pesar del alarmante contexto de violencia, discriminación y desplazamiento que viven las mujeres en 🇲🇽”.

Lo cierto es que… como decía, será el domingo 2 de junio cuando se sepa quién ganó el debate y que tendrá al país por seis años a la vista.

X@AidaSuarezCh

Google News

TEMAS RELACIONADOS