Aida Suárez

El 25N, dejar de violentarlas

Aida Suárez
27/11/2025 |00:27
Aida Suárez
Ver perfil

Es cierto, el llamado 25N será necesario hasta que se pueda garantizar que cada mujer pueda vivir libre de violencia, con dignidad, autonomía y seguridad.

Y es 25, 26, 27… y todos los días, trabajar para lograr paz y hacer conciencia de que es un asunto de respetar derechos y no pasar por encima de ellos.

La violencia sigue siendo emergencia global y garantizar la vida y seguridad de las mujeres no puede esperar, ya que de acuerdo con las Naciones Unidas (ONU) las violencias a derechos humanos de género son las más extendidas, pues se registran 48 mil asesinadas cada año por parejas o familiares.

Lo más grave es que ellas son violentadas principalmente por ser mujeres: la esposa, la novia, la concubina y luego, familiar de cualquier grado.

Esto, recordemos, tiene su origen en 1960 con las hermanas Mirabal desde República Dominicana, y a partir de 1999 la ONU señala la fecha de 25 de noviembre para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia hacia Mujeres y Niñas.

Es así como este martes 25, en todo el país y el resto del mundo, se realizaron marchas, mítines con mensajes de alto a la violencia, así como presentación de testimonios de violencia.

Así lo hicieron en Pachuca: en el exterior de la Comisión de Derechos Humanos, varios grupos de mujeres se apostaron en el sitio para recordar que las violencias siguen hacia ellas.

Sabemos que hay diferentes tipos de violencia, pero está bien recordarlos: psicológica, por insultos, indiferencia, celos; sexual, acoso, violación; física, daño corporal mediante el uso de la fuerza; económica, utilizar el dinero como herramienta de control e incluso pagar un salario menor por igual trabajo; patrimonial, afectar, destruir documentos, objetos o bienes.

También vicaria, daño emocional o físico a hijas, hijos o seres queridos de la víctima; incumplimiento de obligaciones alimentarias; cibernética, acoso por medios digitales y redes sociales, publicar contenido íntimo sin consentimiento y difamación.

Y es precisamente la digital una de las más crueles porque, por lo general, se actúa desde el anonimato, y así ha sido a la recientemente nombrada Miss Universo, Fátima Bosch, la representante de México. Da pena, coraje, tristeza todo lo que le dicen.

Y con el 25N comienzan 16 días de activismo hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Lo cierto es que… la violencia hacia las mujeres existe; debe haber información, conciencia para dejar que ellas crezcan en paz, libres de ser maltratadas. Que ellas sean valoradas, queridas, empoderadas. Pongamos nuestro granito de arena cada día, cada quien.

Nos encontramos el próximo jueves en otro #LoCiertoEsQue

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos