Faltó mucho por decir acerca de la atención a las mujeres, en el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se esperaba que por ser la primera mujer con esta investidura detallara mayores aspectos que aún quedan por ser abordados.

Una deuda histórica, como ella misma lo ha dicho, es vigilar porque ellas tengan respetados sus derechos como la erradicación de la violencia, igualdad de salarios ante el mismo trabajo que realizan los hombres, las mujeres desaparecidas, las madres buscadoras, la violencia feminicida, en fin.

El pasado primero de septiembre, en Palacio Nacional, Sheinbaum, ataviada con traje negro con falda circular, una blusa bordada blanco y negro, zapatos de tacón bajo, y cabello recogido en un chongo, lució serena y visiblemente contenta. Lo que sí dijo fue que 2025 es el Año de la Mujer Indígena.

También, que se creó la Secretaría de las Mujeres, que impulsa la instalación de 678 Centros LIBRE en los municipios del país; que, por cierto, Hidalgo figura en esta primera etapa con centros de atención que brindan apoyo integral.

Sheinbaum mencionó a las mujeres en los Programas para el Bienestar que llegan a 32 millones de familias en todo el país, incluidos hogares hidalguenses, con la Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina para secundaria y la estrategia Salud Casa por Casa, que despliega 20 mil servidores de la salud en las comunidades.

Durante el informe, Sheinbaum también “destacó la modificación de la Ley para el reconocimiento de las efemérides sobre heroínas de la patria y la creación del museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional, y de esta manera, se dio por concluida la mención de las mujeres en el Primer Informe de Gobierno, quedando en suspenso la rendición de cuentas en otros cuestionamientos”, señala CIMAC.

En cuanto al estado de Hidalgo, la mandataria resaltó que en este año se tienen comprometidos más de 121 mil millones de pesos en carreteras y 180 mil millones de pesos en proyectos ferroviarios, entre ellos el tren México–Pachuca, obra que beneficiará directamente a miles de hidalguenses al reducir tiempos de traslado, detonar el empleo y fortalecer el desarrollo metropolitano.

Por supuesto, acudió a la ceremonia el gobernador Julio Menchaca, quien destacó, en mensaje por separado, la atención que tiene la presidenta para la entidad y quien, este viernes 5, habrá de rendir su Tercer Informe en Pachuca que, además ha dividido en zonas como la huasteca y Tula.

Lo cierto es que… las mujeres esperamos más de Sheinbaum en los distintos puntos que tañen a las mujeres, no sólo salud y educación, trabajo y alimentación, también paz y una vida digna. ¡Claro que sí!

Nos encontramos el próximo jueves en otro #LoCiertoEsQue

Google News