Aunque no se reportaron cifras específicas de casos atendidos en lo que va de 2025, el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (Ceavif) dio a conocer que ha brindado atención psicológica y jurídica a hombres que enfrentan situaciones de violencia.
De acuerdo con el organismo, ha aumentado la asistencia de varones que acuden principalmente para manifestar que son víctimas de violencia en distintas modalidades. Entre las principales solicitudes están el acompañamiento en procesos de divorcio y en juicios de guarda y custodia.
En cuanto a la atención psicológica, los usuarios reportan síntomas como ansiedad, estrés y depresión, derivados en muchos casos de relaciones conflictivas donde predominan los celos y el control.
Yessica León Cordero, titular del Ceavif, informó que, salvo el servicio de albergue transitorio, los demás servicios —como asesoría jurídica, representación legal y orientación psicológica— están disponibles también para hombres que atraviesan situaciones de violencia familiar.
“Aunque esta violencia suele mantenerse oculta, existe. Es importante que los hombres que estén en esa situación sean escuchados y orientados con respeto, profesionalismo y confidencialidad”, afirmó la funcionaria.
La mayoría de los usuarios hombres atendidos se encuentra en un rango de edad entre 30 y 40 años, aunque el Ceavif ofrece apoyo a cualquier ciudadano que lo requiera.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud, el maltrato hacia los hombres también se considera parte de la violencia doméstica. Según el INEGI, en 2011 el 25 por ciento de las denuncias por violencia doméstica correspondieron a hombres, de un total de 5 mil 632 casos reportados.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.