Al menos un centenar de viviendas en la comunidad de Huitzila están en riesgo de desalojo ante el avance de las obras del Tren AIFA–Pachuca, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad.

El pasado 26 de marzo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, advirtió que existen asentamientos irregulares sobre el trazo del proyecto ferroviario impulsado por el gobierno federal. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reconoció que habrá reubicaciones, aunque aclaró que no serán inmediatas.

Durante una reunión informativa con vecinos, representantes de Sedatu, la Sedena y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) explicaron que los avalúos de terrenos y viviendas serán realizados por el Indabi. Se informó que se indemnizarán todas las afectaciones, desde bardas hasta árboles, y que en caso de tratarse de propiedad privada, se firmará un convenio de ocupación previa con pagos del 90 % inicial.

Luis Fernando Garrido, presidente de Coparmex Hidalgo, pidió que las reubicaciones sean justas y en zonas de valor equivalente.

De acuerdo con el Coneval, seis de cada diez personas en Huitzila viven en pobreza.

Aunque se canceló la construcción de una estación en esta comunidad para evitar mayores afectaciones, se contempla la instalación de un paradero.

Mientras tanto, las familias situadas en la zona de vías —que abarca un tramo de aproximadamente 3.8 kilómetros— esperan respuestas por parte del gobierno federal, ya que aún no se aclara si serán reubicadas o recibirán un pago justo por sus predios.

El Tren AIFA–Pachuca tendrá un recorrido de 55 kilómetros y cruzará varios municipios del Estado de México e Hidalgo, con una inversión federal de 50 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro años.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News