Más Información
El Archivo General y el Área Académica de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) emprendieron un proyecto conjunto para asegurar la conservación de la momia descubierta en 1860 en el Exconvento de San Francisco de Asís, en Tepeji del Río de Ocampo.
Tras permanecer resguardada en el Museo de Mineralogía del Centro Cultural Universitario “La Garza”, en mayo de 2025 fue trasladada a las instalaciones archivísticas para profundizar su estudio.
Jonathan Stalin Castro Sanipatin, jefe del departamento de Conservación y Restauración del Archivo General, explicó que la intención central es preservar la pieza y comprender su relevancia histórica.
“Buscamos que las futuras generaciones puedan continuar investigándola. El análisis integra herramientas de tecnologías de la información, ingeniería en sistemas, biología y química para lograr una evaluación más completa”, señaló.

Para fortalecer el proyecto, participan integrantes del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), quienes suman sus conocimientos para ampliar el alcance del estudio.
La investigación se centra en cuatro líneas principales: el análisis microscópico del tejido biológico, la detección de insectos asociados al cuerpo, la identificación de zonas dañadas y la evaluación de los factores que influyen en su conservación. De manera paralela, se busca establecer la fecha aproximada de fallecimiento.
Este trabajo, que combina saberes de biología, química y ciencias médicas, permitirá entender aspectos de la vida en épocas pasadas.
[Publicidad]








