La administración de Tulancingo participará activamente en la campaña “Reciclando Transformamos Hidalgo 2025”, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, informó Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, directora de Medio Ambiente.
La iniciativa contempla la recolección de electrodomésticos, dispositivos electrónicos y pilas que ya no se utilizan, con la meta de reunir al menos tres toneladas de residuos. Para ello, será clave la colaboración del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Armando Pérez Alcíbar, quien apoyará en la instalación de distintos centros de acopio.
La campaña se desarrollará del 15 al 20 de mayo, y contará con diversos puntos de recolección. Uno de ellos estará ubicado en el kiosco del jardín La Floresta, funcionando de 8:30 a 18:00 horas.
Otro centro de acopio operará en el parque recreativo “El Caracol”, con horario de atención de 10:30 a 20:00 horas durante los mismos días de la campaña.
Además, los Centros de Desarrollo Comunitario de las comunidades Guadalupe, Jaltepec, Cañada y Metilatla también recibirán materiales en desuso, en un horario de 8:30 a 15:30 horas, del jueves 15 al martes 20 de mayo.
Por su parte, el parque recreativo “El Paraíso” estará habilitado para esta labor únicamente los días 15, 16, 19 y 20 de mayo, en el mismo horario.

Entre los aparatos que se podrán entregar se encuentran:
Monitores, teclados, CPU, mouses, tarjetas electrónicas, tablets, terminales, impresoras, televisores, pantallas, bocinas, multifuncionales, escáneres, tóner, lectores de código, memorias USB, proyectores, módems, fuentes de poder (no break), iPods, antenas, equipos de telefonía, radiograbadoras, autoestéreos, hornos de microondas, cámaras fotográficas, reproductores de DVD, VHS y Blu-ray, así como licuadoras y extractores.
Guerrero Rodríguez explicó que el incremento de estos residuos está relacionado con el rápido desarrollo tecnológico, la obsolescencia programada y la baja calidad de algunos productos, lo que lleva a un consumo acelerado y, por consecuencia, a una mayor generación de desechos.
Finalmente, la funcionaria invitó a la ciudadanía a aprovechar esta campaña como una oportunidad para deshacerse de manera responsable de artículos que ya no se utilizan y que, con frecuencia, permanecen almacenados en los hogares.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al número 775 755 8450, extensión 2143.
Te puede interesar: DIF Tulancingo prepara programa gratuito de reconstrucción estética para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama